Carsa, licenciataria chaqueña de Musimundo, reestructuró $ 2.500 millones de deuda con bancos

La empresa chaqueña llegó a un acuerdo con 22 entidades. En los últimos dos años, ejecutó un plan de ajuste por su situación financiera.

Image description

Carsa, una de las dos licenciatarias de la cadena de venta de electrodomésticos y electrónica Musimundo, llegó a un acuerdo con sus bancos acreedores para reestructurar parte de su deuda financiera.

Según pudo saber El Cronista, el acuerdo es por una cifra cercana a los $ 2.500 millones. "Significa una muy buena noticia para la firma, que negoció la deuda con aproximadamente 22 entidades bancarias", señalaron conocedores de la operación.

La empresa chaqueña comunicó la noticia en una nota que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y al Mercado Abierto Electrónico (MAE) este viernes. "Nos dirigimos a ustedes y al público inversor a fin de informar que se alcanzó un acuerdo de reestructuración de la deuda financiera con las entidades bancarias acreedoras, que permitirá superar la situación de mora", indicó.

"Al momento, se están redactando los documentos correspondientes, con cuya suscripción se formalizará este acuerdo", agregó el texto. De acuerdo con su último estado contable, cerrado al 30 de noviembre de 2020, el pasivo financiero corriente de Carsa asciende a $ 2.588 millones, mientras que el no corriente alcanza los $ 1.161 millones.


La empresa tiene un saldo de $ 2.480 millones por préstamos y descubiertos con los bancos Hipotecario, Nación, Santander, Macro, BST, Nuevo Banco del Chaco y Banco de Formosa, entre otros. Asimismo, acumula un pasivo de $ 944 millones por Obligaciones Negociables (ON) Serie VIII y Serie IX Clase B.

En tanto, su patrimonio neto es de $ 361 millones. Entre septiembre y noviembre de 2020, tuvo ingresos por ventas por $ 1.310 millones, lo que significa casi un 20% menos comparado al mismo período de 2019, cuando le entraron $ 1.633 millones.

La falta de abastecimiento por parte de proveedores clave hizo que la empresa perdiera peso en el mercado en el último tiempo, sumado a la caída de las ventas y los bajos ingresos que complicaron su situación financiera.

En 2018, la compañía logró salir del concurso de acreedores, por un pasivo calculado en $ 3.000 millones, pero, desde 2019, se encontraba negociando su acuerdo de reestructuración de deuda, "producto del agravamiento de la situación económica del país", según informaron en aquel entonces fuentes vinculadas a la firma.

"El plan de reestructuración se hizo en base a un pronóstico de ventas muy conservador atento a la situación del país, que combina alta inflación con recesión. Aun siendo un plan que se podía cumplir, se vio resentido por las circunstancias que afectan al mundo, y al país en particular, desde marzo de 2020. La Sociedad espera contar con recursos suficientes para realizar el pago de los servicios adeudados a partir de la revisión de los acuerdos vigentes", explicó la empresa en su último balance.

La crisis que atraviesa desde hace años obligó a Carsa a cerrar casi 50 locales de Musimundo, entre ellos, algunos de locaciones emblemáticas, como el que se encontraba en la esquina de Corrientes y Callao, con desvinculaciones de cientos de empleados en diversas plazas del país.

"La compañía tomó la decisión de discontinuar algunos de sus puntos de comercialización, cuyas ventas no aportaban a los niveles de rentabilidad que la situación demanda, en un contexto de alto costo del endeudamiento", sostuvo Carsa en ese momento.

En línea con su objetivo de reducir la operación, en octubre de 2019, Electrónica Megatone Sociedad Anónima (EMSA) absorbió 37 de las sucursales que Carsa controlaba. De los 82 puntos de venta que ésta tenía bajo su control, se quedó con los 45 que tiene actualmente.


Este traspaso, que incluyó la conservación de más de 330 fuentes laborales a cargo de EMSA, significó un alivio para Carsa, que achicó su estructura en un 43%, con el objetivo de bajar los costos para enfrentar así las deudas con los bancos. La operación le habría generado un ahorro de $ 120 millones de indemnizaciones y $ 60 millones en costos de traslado de mercadería.

Sin embargo, el contexto macro de 2020 llevó a la empresa, con sede en la ciudad de Resistencia, a incumplir, en sucesivas ocasiones, con el pago de ON. "Respecto de la viabilidad futura de la compañía, se considera que se podrá honrar los compromisos asumidos, siempre que se logre normalizar el abastecimiento, lo cual permitirá continuar con la habitualidad del negocio, para lo cual será indispensable el respaldo de proveedores, bancos e inversores para el beneficio de todos", anticipó la compañía el balance último.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)