CaprinApp, la herramienta que facilita la toma de datos con tecnología nueva y fácil de acceder (creada en el INTA)

CaprinApp se puede descargar de Google Play en los teléfonos celulares. Nació en el INTA Las Breñas como respuesta ante la necesidad de contar con datos sistematizados de la producción caprina. 

Image description

CaprinApp permite realizar el seguimiento de los registros del ganado caprino con el objetivo de sistematizar la información de los sistemas productivos y contar con datos específicos para la toma de decisiones.

En la Argentina, la producción caprina de carne, leche y fibras alcanza las cuatro millones de cabezas y se consolida como un sistema productivo en constante crecimiento.

Desde el INTA, desarrollaron una herramienta digital para el uso cotidiano del productor caprino que le permita llevar adelante un registro controlado de los animales y generar y gestionar información de utilidad para todo el sistema productivo.

Los datos que se pueden gestionar desde la aplicación son la identificación individual de cada animal con su raza, el peso, la procedencia, la edad; así como también la asignación de servicios y la ocurrencia de partos. 

Por otro lado, la aplicación brinda la opción de compartir los datos de la majada y sus indicadores productivos vía redes sociales para facilitar la comunicación con técnicos asesores y así tener a disposición más y mejores herramientas para recomendar puntos de mejora o acciones particulares de trabajo.

A nivel de proyección, esta aplicación se perfila como una herramienta de gran potencial por su innovación y su utilidad para la actividad caprina, sobre todo en aquellos países donde esta actividad tiene un mayor desarrollo.

Los testeos y mediciones de la aplicación se realizaron en el módulo de producción caprina de la EEA del INTA Las Breñas.

En la etapa preliminar de armado de la herramienta, se contó con la colaboración de profesionales del ámbito agropecuario, productores y universidades que brindaron su apoyo para sugerir modificaciones de acuerdo con las prácticas de uno común a campo. Finalmente, el diseño de la aplicación estuvo a cargo Aldo Smeriglio y del técnico en programación del INTA Las Breñas, Germán Herrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.