Arauco se convierte en la primera empresa forestal del mundo en ser “carbono neutral”

Junto a otros grandes desafíos ambientales, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas por el Clima de 2019, Arauco se comprometió mundialmente a convertirse en la primera empresa forestal en ser carbono neutral para el 2020. Hoy, gracias a los múltiples esfuerzos de todas sus operaciones y al gran trabajo colaborativo, la compañía certificó su resultado neto de cero emisiones.


 

Image description

Las empresas carbono neutrales tienen la capacidad de compensar el 100% de las emisiones de gases efecto invernadero a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) desde la atmósfera. En Arauco se llevó a cabo un relevamiento minucioso de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las actividades que desarrolla y al mismo tiempo se contabilizaron las capturas de CO2 tanto en las plantaciones como en el bosque nativo. Todo este trabajo permitió certificar un balance neutral: las emisiones se compensan con las capturas.


Cabe mencionar que la generación de energía limpia por uso de biomasa, la revalorización de residuos industriales, el liderazgo en la optimización de recursos hídricos son algunas de las iniciativas que forman parte de un proceso de fortalecimiento, modernización e innovación en materia de protección ambiental y lucha contra el cambio climático, reforzando así el compromiso de Arauco de ser una compañía renovable.


Junto a esta importante meta, Arauco también adhirió a los Science Based Targets, una iniciativa que invita al sector privado a llevar una desafiante agenda de acción climática, a partir de la cual se comprometió a reducir sus emisiones en un 32.5% durante los próximos diez años. En ese marco, la compañía anunció una inversión de más de US$ 100 millones para la modernización de la planta de Celulosa en Misiones el próximo año, lo que permitirá alcanzar un crecimiento y mejoras exponenciales a nivel técnico, operativo y edilicio de acuerdo a los más altos estándares de calidad y gestión sustentable.

Este tipo de logros son un incentivo para seguir trabajando con compromiso por el desarrollo sostenible. La actividad forestal puede jugar un rol clave, generando soluciones que permitan satisfacer las crecientes necesidades humanas a través de recursos renovables y bajos en emisiones, reemplazando gradualmente las alternativas derivadas de recursos finitos, especialmente combustibles fósiles.


Pablo Ruival, country manager de Argentina, destacó: “estamos orgullosos de haber alcanzado uno de nuestros más grandes objetivos: ser la primera empresa forestal carbono neutra a nivel mundial, lo cual representa un gran paso y aporte para enfrentar la crisis climática que estamos transitando. Creemos firmemente en la Sustentabilidad como un eje central del negocio; la gestión responsable de nuestros bosques y plantaciones es lo que nos permitirá seguir contribuyendo a los grandes desafíos globales, generando valor económico y potenciando la competitividad del sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.