Arauco se convierte en la primera empresa forestal del mundo en ser “carbono neutral”

Junto a otros grandes desafíos ambientales, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas por el Clima de 2019, Arauco se comprometió mundialmente a convertirse en la primera empresa forestal en ser carbono neutral para el 2020. Hoy, gracias a los múltiples esfuerzos de todas sus operaciones y al gran trabajo colaborativo, la compañía certificó su resultado neto de cero emisiones.


 

Image description

Las empresas carbono neutrales tienen la capacidad de compensar el 100% de las emisiones de gases efecto invernadero a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) desde la atmósfera. En Arauco se llevó a cabo un relevamiento minucioso de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las actividades que desarrolla y al mismo tiempo se contabilizaron las capturas de CO2 tanto en las plantaciones como en el bosque nativo. Todo este trabajo permitió certificar un balance neutral: las emisiones se compensan con las capturas.


Cabe mencionar que la generación de energía limpia por uso de biomasa, la revalorización de residuos industriales, el liderazgo en la optimización de recursos hídricos son algunas de las iniciativas que forman parte de un proceso de fortalecimiento, modernización e innovación en materia de protección ambiental y lucha contra el cambio climático, reforzando así el compromiso de Arauco de ser una compañía renovable.


Junto a esta importante meta, Arauco también adhirió a los Science Based Targets, una iniciativa que invita al sector privado a llevar una desafiante agenda de acción climática, a partir de la cual se comprometió a reducir sus emisiones en un 32.5% durante los próximos diez años. En ese marco, la compañía anunció una inversión de más de US$ 100 millones para la modernización de la planta de Celulosa en Misiones el próximo año, lo que permitirá alcanzar un crecimiento y mejoras exponenciales a nivel técnico, operativo y edilicio de acuerdo a los más altos estándares de calidad y gestión sustentable.

Este tipo de logros son un incentivo para seguir trabajando con compromiso por el desarrollo sostenible. La actividad forestal puede jugar un rol clave, generando soluciones que permitan satisfacer las crecientes necesidades humanas a través de recursos renovables y bajos en emisiones, reemplazando gradualmente las alternativas derivadas de recursos finitos, especialmente combustibles fósiles.


Pablo Ruival, country manager de Argentina, destacó: “estamos orgullosos de haber alcanzado uno de nuestros más grandes objetivos: ser la primera empresa forestal carbono neutra a nivel mundial, lo cual representa un gran paso y aporte para enfrentar la crisis climática que estamos transitando. Creemos firmemente en la Sustentabilidad como un eje central del negocio; la gestión responsable de nuestros bosques y plantaciones es lo que nos permitirá seguir contribuyendo a los grandes desafíos globales, generando valor económico y potenciando la competitividad del sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.