¿Aceptarías un trabajo sin oportunidades de formación? (El 42% de los argentinos no)

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó los resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina.

Image description

Del que surge que el 42% de los trabajadores argentinos no aceptaría un trabajo que no le ofreciera oportunidades de formación en habilidades para el futuro, cifra que supera en 6 puntos porcentuales a la media arrojada a nivel global, poniendo en evidencia que las oportunidades de aprendizaje son menos negociables entre los trabajadores argentinos que en el resto del mundo. 

Incluso, el 32% de los argentinos aseguró que dejaría un trabajo si no le brindara opciones de desarrollo y formación para el futuro.

Al comparar estos indicadores a nivel regional, podemos ver que los trabajadores de Brasil (48%) y México (47%) dan mayor importancia a la preparación para el futuro que los trabajadores de Chile (43%) y Argentina (42%). 

De todas formas, los resultados muestran que en toda la región hay una alta valoración de la formación en habilidades laborales para el futuro, en comparación con la media global (36%).

El estudio de Randstad no solo indaga sobre la importancia que tiene la capacitación  para el futuro para los trabajadores en  una situación  ideal, sino que también investiga lo que sucede con este indicador en la realidad. En  este punto,  el 50%  de los  argentinos aseguró que su empleador lo está ayudando a desarrollar habilidades para su futuro profesional, 2 puntos porcentuales por debajo de la media a nivel global (52%).

Finalmente, al consultar a los participantes sobre quién recae la responsabilidad de la formación en habilidades laborales, el 45% de los argentinos afirmó que la formación y capacitación en habilidades para el futuro es responsabilidad del empleador, mientras que un 20% refirió que es responsabilidad de los propios trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.