Tablas Gourmet, el emprendimiento que llegó para revolucionar las picadas tradicionales

Tablas Gourmet surge, como tantos otros emprendimientos, en pandemia. Mariana Alaye (su dueña) se dedicaba a la  venta de telefonía móvil para comercios minoristas con mucha gente a su cargo. Con las restricciones de la pandemia, esta empresa quiebra, y ella se encontró viviendo con su hijo en un edificio de lujo, con un auto de lujo pero sin tener para alimentarse.

Image description

“Perdí el norte un par de días, hasta que el tiempo de llorar ya era improductivo y pensé: ¿qué sé hacer con los recursos que tengo?, que en ese momento eran $ 300 y unas tablas de madera que me habían quedado de una fiesta empresarial” nos explica Mariana.

Las tablas eran de eucalipto con las manijas de cuero de carpincho, Mariana recuerda que en ese momento no lo podía mencionar porque el carpincho había tomado mucho protagonismo y la gente les tomó cariño. Cocinó un día completo y montó una mesa hermosa en su comedor, para sacar fotos y subirlas a su nuevo Instagram. 

“Jamás me olvido de mi primer cliente, tampoco él se olvidó de mí, porque a pesar de muchos errores técnicos y de logística, siguió siendo mi cliente, él pudo ver el progreso del emprendimiento”, comenta Mariana.

Tablas Gourmet llegó con un concepto disruptivo a la hora de comer una picada, de hecho dejó de ser una picada para convertirse en la comida principal de muchos encuentros. 
Los productos de altísima calidad y los conocimientos de su creadora (diseñadora industrial) hicieron de cualquier plato una oda a la comida, y resignificar el encuentro a través del alimento.

Mariana nos cuenta que al segundo año empezó con el servicio de catering, que en aquel entonces era muy escueto. Ahora ofrece, más allá de las islas de quesos y fiambres, muchas delicatessen exquisitas y sofisticadas. Y nos aclara con mucho énfasis que detrás de todo esto hay mucho estudio y pasión, nunca fue suerte.

Ahora el futuro de Tablas Gourmet se vislumbra muy prometedor, con nuevas áreas gastronómicas (que por el momento no va a contar) pero siente que no tiene techo.

Desde el primer seguidor (su hijo Nicolás) hasta los 11k de hoy en día, el producto se vendió únicamente por Instagram. El lugar de trabajo sigue siendo su casa, un departamento alquilado en el Barrio Los Troncos. 

“Si bien mi vida social se reduce a clientes y proveedores, también me permite tomar muchos cursos y manejo de redes sociales, me recibí de CM, Social Media y Copyrigther. Desde la bandeja circular hasta el último detalle está realizado por mi” nos comenta muy orgullosa Mariana.

Actualmente se brinda servicios de Catering en todo el NEA, y las preciadas tablas han llegado hasta Buenos Aires, pero no todas fueron buenas, como todo emprendedor hay que aprender a sortear las piedras que te lanza la inflación y los sobreprecios que se pagan en el interior, hacer magia y persistir.

Hoy Mariana se encuentra en tratativas, con el gobierno provincial, para adquirir un préstamo y así poder comprar un horno convector y una heladera Exhibidora. De esa manera podrá acrecentar la producción y tener un equipo de personas trabajando juntos para poder cumplir con todo lo que hoy ella sola no puede.

Según su dueña, Tablas Gourmet no vende una picada, vende una velada… un encuentro, una historia. Vende sabores explosivos que te van a rememorar a la infancia, como también le gusta decir, vende comida confortable… jugando con tus sentidos en una experiencia única.

Cerrando la entrevista, Mariana nos cuenta muy emocionada, que una señora del barrio judiciales (llamada Patricia y que ahora vive en Italia) le compró religiosamente todos los viernes durante un año y medio, sin conocerla, solo para ayudarla.

“Nos hicimos amigas, obvio, y cada Tabla nueva que salía al Mercado se la regalaba a ella después de las fotos, fue la mejor, ella me VIO, sabía lo mucho que trabajaba y me acuerdo que yo le decía que le iba a hacer mal tanto fiambre y después caí…¡era para ayudarme! Hay ángeles anónimos que te allanan el camino”

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)