Turismo accesible: presentaron en la FIT las 8 regiones de Misiones en braille

La licenciada en Desarrollo Social, Mónica Amado, brindó detalles sobre el trabajo en materia de inclusión y accesibilidad para personas con poca o nula visión: un mapa turístico de la provincia totalmente en braille.

Image description

El desarrollo y diseño del folleto fue llevado adelante por la Subsecretaria de Turismo, dependiente del Ministerio de Turismo de la provincia. Desde el órgano liderado por José María Arrúa, reconocen que “el turismo para ser inclusivo, debe ser accesible”, según aseveró Mónica Amado. Con esa premisa como filosofía fue que se impulsó el diseño del folleto en braille, y si bien todavía está en una primera etapa, cuenta con todas las regiones turísticas de la provincia.

“Este folleto de tinta y braille se presentó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) y realmente nos fue muy bien. Las personas que han tenido acceso a este folleto, fueron beneplácitos y quedaron muy contentos de saber que la provincia cuenta con este tipo de material”, comentó Mónica Amado, además adelantó la realización de un convenio de capacitación para el sector privado hotelero “nosotros en la FIT tuvimos la oportunidad de estar con una persona encargada de la parte de accesibilidad en todo el país, llamado Alejandro López. Con la presencia del Subsecretario, firmamos un convenio de capacitación con él, destinada a la parte privada para el año entrante”.

Sin embargo el desarrollo del folleto continúa, tal como comentó Amado “este primer folleto cuenta con las 8 regiones turísticas y qué localidades pertenecen a cada región. Por otra parte se está trabajando en la segunda etapa del proyecto para incluir los destinos turísticos que hay en cada región”.

Mónica Amado también contó “acá en Posadas se está trabajando con la visita a escuelas y talleres de chicos y jóvenes no videntes. La verdad que los folletos fueron muy bien aceptados” y agregó “esto nos habla de una política de estado de turismo inclusivo, en ese sentido se está organizando un paseo para fin de año para estos chicos no videntes, para que puedan sentir la naturaleza a través de sus otros sentidos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.