Red de talleres textiles correntinos producirán barbijos para abastecer la demanda

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informa que en la ciudad de Corrientes, con motivo de abastecer de barbijos a la población ante la creciente demanda por el covid-19 se constituyó una red integrada por talleres familiares-comunitarios para producirlos.

Image description

Esta red colaborativa de talleres textiles está nucleada por la Fundación Unidos y el Colectivo Femenino del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos), juntas generan trabajo auto gestionado para 50 mujeres.


El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Economía  y Acción Social y la Dirección de Organización y Comunitaria trabaja en forma permanente y  mancomunada con organizaciones sociales brindando capacitación; asistencia para la formalización y desarrollo de sus unidades de negocio.

A través de diferentes programas numerosas familias correntinas, de manera individual o asociada, acceden a bienes de capital, insumos y espacios para comercializar, dando visibilidad a la importante dinámica que genera en términos socioeconómicos. Por lo que destaca el emprendimiento de estos talleres textiles ante la iniciativa de elaborar barbijos ante esta emergencia sanitaria.


La directora de Comunicación y Organización Comunitaria Prof. María Eva Guerra, resaltó la labor cotidiana que realizan las Organizaciones de la Economía Social y la importancia del trabajo mancomunado que viene realizando la cartera provincial junto al sector.

Para mayor información, comunicarse vía teléfono al número 3794355519, vía Facebook en “Textil Sam” y por correo click aquí o aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.