Qué hacer con el parque Informático en desuso (aspectos que las empresas deben tener en cuenta)

La llegada de fin de año, es tiempo de balance en las empresas, en que analizan los logros del año que pasó y proyectan cómo van a encarar el que comienza. Aprovechando la menor actividad, también se evalúan presupuestos, entre ellos la renovación del parque informático y la adquisición de nuevos equipos.

Image description

Al decidir llevar a cabo este recambio tecnológico, las empresas se ven enfrentadas a un problema que supone costos y riesgos, un tema importante que generalmente no saben cómo ejecutar ¿Qué hacer con los equipos (Pcs, notebooks, monitores) que quedarán en desuso?


PC discount, empresa con más de 20 años en la industria de Disposición de Activos de Tecnología de la Información (ITAD por sus siglas en inglés) menciona los 3 aspectos con los que tendrán que lidiar las empresas a la hora de llevar a cabo el recambio tecnológico:

  • Tener el espacio físico para almacenar y manipular los equipos. Ante el desconocimiento de qué hacer con los equipos desconectados, muchas veces estos terminan olvidados en algún depósito por años, ocupando un espacio que podría ser utilizado para otro fin.
  • Limpiar de manera correcta la información de cada equipo. El otro aspecto no menor es el borrado de manera segura y completa de la información contenida en los discos rígidos. Esto redunda en cientos o miles de horas improductivas del personal técnico interno (dependiendo de la cantidad de equipos) aplicadas a objetos obsoletos que están fuera de producción y que no producen valor agregado alguno a la empresa.
  • Si la decisión es desecharlos, hay que conocer cómo deshacerse de los mismos en una forma que tenga en cuenta el cuidado del medio ambiente.

Para realizar este proceso de la manera más adecuada, PC discount, ofrece una solución completa para que las empresas puedan disponer de sus equipos que van a ser reemplazados en una forma económicamente rentable, segura, auditable y sustentable con el medio ambiente.

La empresa se encarga de “reacondicionar” aquellos artículos que se destinan a la re-comercialización tras haber sido revisados, reparados y re-embalados. De esta manera, le da un valor residual y extiende la vida útil de gran parte del parque de equipos que desconectan, permitiendo un importante ahorro en la compra de los equipos nuevos. PC discount ha procesado más de 200.000 activos de IT y recuperado el 90% para remarketing.


“El proceso de ITAD está concebido para solucionar la problemática del fin de ciclo de vida de los activos de una organización. Ofrecemos un servicio completo, del tipo world class, que comienza con el retiro de los activos a nuestro warehouse y la confección de un inventario detallado de cada unidad que seguirá la trazabilidad de todo el procedimiento hasta el final” detalla Alberto Esswein, Presidente de PC discount.

“Después se realiza la destrucción certificada de la información y el borrado de los discos bajo estándares internacionales NIST SP 800-88, evitando posibles fugas de datos sensibles, y a continuación se hace el testeo técnico de cada equipo para poder valorizar el parque. Los equipos que tienen valor comercial van al proceso de acondicionado y el resto se recicla y destruye de acuerdo a las normas ambientales en una Planta de Reciclaje Oficial con la emisión del certificado correspondiente” termina de explicar el proceso el ejecutivo: “De esta manera se cierra perfectamente el proceso inverso del ciclo de vida de los activos de IT”.

A través del proceso de reutilización eficiente, PC Discount muestra un compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria al reacondicionar y reciclar activos en desuso, ayudando a reducir la brecha digital y cuidando del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos