Podría volver en el mediano plazo la ruta Corrientes - Buenos Aires (operada por Aerolíneas Argentinas y por Flybondi)

La actividad aerocomercial continúa paralizada en la Argentina y sólo se realizan algunos vuelos especiales debido a la emergencia sanitaria, pero la situación comenzaría a cambiar a partir del mes que viene, según adelantaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación. De acuerdo a lo señalado por las autoridades del área, se encuentran analizando la posibilidad de que en julio vuelvan a realizarse los vuelos de cabotaje.

Image description

Aunque todavía no hay una fecha confirmada, avanzan con el estudio de un nuevo protocolo que ya fue elaborado. Una vez analizado y aprobado, el Gobierno Nacional tomará la determinación para que se puedan realizar los viajes aéreos dentro del país, lo que representaría la reactivación del aeropuerto de la Provincia de Corrientes, Piragine Niveyro, el que mayor crecimiento experimentó en los últimos años.


Según adelantaron, se deben esperar requisitos y medidas estrictas en materia sanitaria para achicar el riesgo de posibles contagios, algo que estiman no será fácil de llevar a cabo pero que representa la única forma de reactivar la actividad de manera segura mientras siga la pandemia. Además de los protocolos propios de los pasajeros, también ejecutarán obras en los aeropuertos, donde deberán modificar espacios y señalizar.


En cuanto a los aviones, podrán volar sólo con el 70% de su capacidad de carga de pasajeros, buscando de esta manera respetar el distanciamiento social obligatorio, una de las principales formas de prevenir el contagio del coronavirus, dado su gran poder de transmisión entre personas. Con respecto al embarque, aseguran que el proceso podría demorar una hora más de lo habitual, debido a que se realizarán pasos previos obligatorios como el registro de la temperatura corporal de los pasajeros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)