Podría volver en el mediano plazo la ruta Corrientes - Buenos Aires (operada por Aerolíneas Argentinas y por Flybondi)

La actividad aerocomercial continúa paralizada en la Argentina y sólo se realizan algunos vuelos especiales debido a la emergencia sanitaria, pero la situación comenzaría a cambiar a partir del mes que viene, según adelantaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación. De acuerdo a lo señalado por las autoridades del área, se encuentran analizando la posibilidad de que en julio vuelvan a realizarse los vuelos de cabotaje.

Image description

Aunque todavía no hay una fecha confirmada, avanzan con el estudio de un nuevo protocolo que ya fue elaborado. Una vez analizado y aprobado, el Gobierno Nacional tomará la determinación para que se puedan realizar los viajes aéreos dentro del país, lo que representaría la reactivación del aeropuerto de la Provincia de Corrientes, Piragine Niveyro, el que mayor crecimiento experimentó en los últimos años.


Según adelantaron, se deben esperar requisitos y medidas estrictas en materia sanitaria para achicar el riesgo de posibles contagios, algo que estiman no será fácil de llevar a cabo pero que representa la única forma de reactivar la actividad de manera segura mientras siga la pandemia. Además de los protocolos propios de los pasajeros, también ejecutarán obras en los aeropuertos, donde deberán modificar espacios y señalizar.


En cuanto a los aviones, podrán volar sólo con el 70% de su capacidad de carga de pasajeros, buscando de esta manera respetar el distanciamiento social obligatorio, una de las principales formas de prevenir el contagio del coronavirus, dado su gran poder de transmisión entre personas. Con respecto al embarque, aseguran que el proceso podría demorar una hora más de lo habitual, debido a que se realizarán pasos previos obligatorios como el registro de la temperatura corporal de los pasajeros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.