Nuevas medidas cambiarias: ¿Cómo impactan en las agencias de viajes de la región?

Mientras seguimos transitando la cuarentena con restricciones al turismo interprovincial en Argentina, los vuelos internacionales regulares restringidos y las fronteras de varios países cerradas para los turistas argentinos, la demanda de viajes al exterior es prácticamente nula. Para los que estimaban alguna recuperación en los próximos meses, ahora se sumará un nuevo freno: las nuevas restricciones cambiarias, que suman un 35% al 30% del Impuesto PAIS, y que encarecen más aún los viajes al exterior.

Image description

Con el nuevo régimen de percepción se genera una doble carga impositiva para los servicios que comercializan las agencias de viajes, agregando más sobrecarga administrativa y costos en las empresas.

“Es una medida absolutamente condicionante para el futuro de las agencias de viajes. Esto cayó como un baldazo de agua fría en la actividad. En este momento no tenemos previsibilidad de nada. No sabemos cuál es nuestro horizonte de recuperación con estas medidas. Compromete a las agencias, a su actividad económica y a las fuentes de empleo”, enfatizó Hector Dopazo, presidente de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo, en diálogo con Radioactiva.


“Nuestro sector viene atravesando la crisis más grave de la historia como industria. Esta resolución establece un régimen de percepción para todas las operatorias que alcanza el Impuesto PAIS, que ya nos había generado un 80 por ciento de retracción en las ventas en el período del verano pasado, el cual se agravó más aún con la crisis de la pandemia, donde tuvimos un parate total. Con este nuevo impuesto ¿con qué condiciones podemos generar una venta a futuro? Esta medida es extorsiva”, analizó Dopazo.

El titular de la Amat afirmó que “para el turismo que se desarrolla dentro de la Argentina los costos van a incrementarse. Esta devaluación va a incidir en los precios de los servicios, inclusive a nivel interno”.


“Para que el turismo se mueva no solamente necesitamos del movimiento interior de los argentinos, sino también la llegada de gente de afuera. El circuito turístico es de ida y vuelta. No podemos pretender que solamente el turismo interno cubra todas las expectativas económicas que generaba el turismo hace siete u ocho meses atrás con los movimientos de salida y entrada de gente del país”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.