Llegaron a Argentina las aspiradoras chupa piojos (compra online a $ 2.700 y con entrega en Chaco y Corrientes)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de V-comb, una tecnología importada a nuestro país desde Estados Unidos que llega para dar solución a los padres al problema de pediculosis en los niños. Esta aspiradora de piojos y liendres llegó a Argentina hace pocos días, y ya fueron vendidas 80 unidades.

Image description
Image description
Image description

La pediculosis sigue siendo un pequeño flagelo cotidiano para los padres de niños y adolescentes (y para ellos, claro). Con los productos químicos en jaque (por su toxicidad y -también- su relativa eficacia), los métodos tradicionales -como el peine fino- no suelen ser suficiente profilaxis.

En ese contexto, el 27 de marzo se realizó la primera importación de 800 peines-aspiradoras V-comb a Argentina, que no requirieron de ningún permiso especial para ingresar al país ya que el producto cuenta con la habilitación de FDA, organismo que regula los productos de salud en Estados Unidos.

¿El procedimiento? Los piojos y las liendres son aspirados al peinar el cabello de los niños, y van directamente al filtro que luego es descartado. No se necesita de ningún producto químico ya que el procedimiento es muy higiénico y efectivo.

La aspiradora de piojos V-comb en Argentina ya se puede conseguir a través de la compra online -con envío a todo el país a partir de las 48 hs de realizada la compra- en www.v-combargentina.com a $ 2.700 con 2 filtros incluidos. También se pueden adquirir en la misma web cajas de 8 filtros por $ 799. Según nos explica la representante de la marca en el país, cada filtro se puede usar en uno o varios niños el mismo día de la aplicación, y "cuantos más hijos tenes, más económico es", nos resume.

Por el momento el producto solo se puede adquirir a través de la compra online, con diferentes medios de pago, pero desde la empresa importadora ya se encuentran generando puntos de venta en farmacias y locales para poder vender directamente al público este producto que espera ser una solución para muchos en nuestro país, y que en Uruguay ya es furor desde hace poco tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.