Las pymes de la región y el impacto económico de la pandemia (primer estudio para el conocimiento integral)

Investigadores de la UNNE participan en una red iberoamericana de estudios sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, y en el marco de esa cooperación internacional se realizó un primer estudio que estimó el impacto económico de la pandemia de COVID-19 en las provincias de Chaco y Corrientes, pero además posibilitó empezar a generar información continuada sobre este sector empresarial.   

Image description

“Impacto económico del Covid-19 sobre las Pymes de las provincias de Chaco y Corrientes” se denomina un libro publicado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. 

Así, la investigación sobre el impacto del COVID en las pymes de Chaco y Corrientes se constituyó en realidad en el eslabón inicial de un objetivo más ambicioso del equipo de la FCE-UNNE que es integrar los estudios sobre las pymes de la región en el contexto de un trabajo colaborativo con investigadores de distintos países.

Con ese fin, se propició la integración a un espacio internacional constituido por empresas e investigadores de España y Latinoamérica. Se trata de la “Red FAEDPYME” (Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa).

“Este informe de la UNNE es el primer paso de un proceso orientado a la gestión del conocimiento sobre nuestras MIPYMES. Son empresas y emprendimientos caracterizados por su dinamismo y flexibilidad, pero que necesitan de una urgente planificación y gestión pública, privada y académica para su consolidación competitiva e internacionalización”, se resalta desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.  

En esa línea, el Dr. César Dellamea, director del grupo de investigación, comentó que la UNNE tiene una larga trayectoria en el estudio y abordaje de las pymes de la región, pero el actual desafío es hacerlo desde una mirada más integral y continua, y que se nutra además de experiencias del plano internacional.

Así, se busca fortalecer el acercamiento a las realidades y expectativas de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, y para ello esperan valerse de metodologías de trabajo y experiencias generadas en investigaciones de otros países, pero también aportar desde el ámbito local a investigaciones que se llevan a cabo en el exterior.

Señaló que el estudio sobre el impacto del COVID en las pymes de Chaco y Corrientes, permitió contar con una caracterización amplia sobre las pymes de estas provincias, más allá de lo coyuntural de la pandemia.

De esta forma, se puede avanzar hacia el objetivo de generar información continuada de las estrategias y expectativas de las empresas, en orden a apoyar y facilitar la toma de decisiones públicas y privadas, políticas, empresariales y académicas.

Respecto al informe “Impacto económico del Covid-19 sobre las Pymes de las provincias de Chaco y Corrientes”, los resultados fueron publicados en un libro en formato impreso que recientemente fue presentado en la “Feria Internacional del Libro Chaco 2022”.

Allí se detalla que el estudio, empírico, fue realizado a partir de la información proveniente de encuestas a 104 MIPYMES en Chaco y Corrientes, dirigidas a los responsables de cada empresa. La muestra está compuesta por microempresas (1 a 9 trabajadores), pequeña empresa (10 a 49) y medianas empresas (50 a 249).

Entre las primeras conclusiones observadas, se indica que “el impacto del Covid 19 sobre las MIPYMES de Corrientes y Chaco fue predominantemente negativo”.

Se produjo un shock en la oferta por fallas y estrangulamientos en algunas cadenas de suministro y un shock en la demanda, lo cual provocó una disminución de los ingresos de la gran mayoría de MIPYMES de Corrientes y Chaco, durante 2020.

Ello generó una reducción de la actividad productiva, con impacto negativo en el mercado de trabajo y sus expectativas empresarias.

En general, las empresas maduras, con más de 10 años de historia, han sufrido un impacto negativo mayor.

Así, considerando la antigüedad de las empresas, se observó una mayor tasa de impacto negativo en indicadores de facturación, rentabilidad, productividad, inversiones y, en menor medida, de liquidez por parte de las empresas maduras.

Las empresas más jóvenes tuvieron impactos mayoritariamente positivos en sus procesos de inversión y en la productividad, por ejemplo. Ello podría deberse a una mayor flexibilidad relativa y entrenamiento para manejarse frente a graves incertidumbres.

La pandemia benefició a algunas empresas. Una proporción importante, aunque minoritaria, de las MIPYMES se ha visto favorecida en su facturación y/o rentabilidad por la pandemia, lo cual frecuentemente estuvo asociado a estrategias específicas de innovación, logística y/o financiamiento.

“Estos resultados permiten corroborar la resiliencia y la capacidad de innovación táctica puesta de manifiesto por las MIPYMES de Corrientes y Chaco para afrontar los cambios ocasionados por este desequilibrio a nivel mundial” se destaca en el informe de la FCE-UNNE.

En ese aspecto, el Dr. Dellamea se refirió a que la información generada fue de utilidad para estimar el impacto del COVID en la situación de las pymes en distintos indicadores y buscó servir de insumo para acciones coyunturales en el marco de la pandemia.

Pero reiteró que también aportó a la caracterización general de las empresas de menor rango de las provincias de Chaco y Corrientes, información que esperan poder seguir nutriendo con los resultados de investigaciones en marcha y posteriores líneas de estudios que tienen previsto que puedan surgir en el marco del trabajo iniciado como parte de la red internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.