La plataforma educativa “ELE” llegó para quedarse (ya accedieron más de 50.000)

La plataforma educativa "ELE" desarrollada por la cartera educativa provincial, se encuentra transitando su cuarta semana desde su lanzamiento. Esta plataforma educativa se ha puesto en marcha con el apoyo técnico de la empresa ECOM Chaco, y su implementación se anticipó debido al aislamiento obligatorio establecido en el país y en la provincia a causa de la pandemia del coronavirus.

Image description

Hasta la fecha ya accedieron más de 50.000 usuarios en 140.000 oportunidades mediante vistas a más de 1.100.000 páginas y links en los que se encuentran las propuestas para los diferentes niveles y modalidades.


La ministra de Educación Daniela Torrente adelantó que se prevé transformar a la plataforma en una herramienta pedagógica que adquiera difusión dentro de la Comunidad Educativa chaqueña. Por ello, se realizan acciones de inversión y perfeccionamiento permanente con propuestas concretas. Todas las semanas se reponen contenidos y recursos que incluyen actividades para los niveles Inicial, Primario y Secundario y las modalidades Adultos, Técnica y Educación Bilingüe Intercultural.

Este trabajo desarrollado por los equipos de las subsecretarías de Planificación Educativa, de Educación y de Interculturalidad y Plurilingüismo del MECCyT, persigue la finalidad de llegar a todos los y las estudiantes, con propuestas virtuales que contribuyan a reforzar acciones que signifiquen una mayor presencia y la continuidad de la escuela en los hogares.

La modalidad de Educación Técnica ha avanzado en la creación, dentro de la plataforma, de aulas por escuelas y divisiones, a las que se accede mediante la generación de un usuario. A la fecha ya se han creado 1.250 aulas virtuales en la que interactúan 13 escuelas, en esta modalidad se encuentran trabajando 2.786 estudiantes y 476 docentes.

El Ministerio, desde el inicio de la gestión el 10 de diciembre de 2019, comenzó a trabajar en el desarrollo de estrategias que, mediante el uso de las nuevas tecnologías y la virtualidad, permitan la implementación de la jornada extendida. El desarrollo de estas acciones y la elaboración de recursos implican la definición de toda una didáctica y una gestión de contenidos diferente a las que se utilizan para la enseñanza presencial.

La pandemia, y las medidas adoptadas con respecto a la educación, anticiparon la puesta en práctica de la plataforma "ELE", por lo que a la fecha, el acceso es totalmente abierto y tiene disponibles para la Comunidad Educativa, orientaciones y actividades para realizar y sostener el acompañamiento en el proceso de formación de cada estudiante.

El objetivo es avanzar hacia la creación de aulas por grupos, para instrumentar una mayor comunicación entre docentes y estudiantes e implementar estrategias de evaluación de procesos y de contenidos. La idea es continuar utilizándola cuando el aislamiento finalice y los estudiantes puedan regresar a las aulas.

Como la realidad de la provincia, al igual que en el resto del país, es que no todos los estudiantes tienen acceso a cierta conectividad, los ministerios de las distintas jurisdicciones del país, en coordinación con el Ministerio de Educación de la Nación, comenzaron a distribuir cuadernillos impresos para aquellas Comunidades Educativas, como por ejemplo las radicadas en zonas rurales alejadas, que no tienen acceso a internet. En este sentido, desde las Direcciones Regionales se están distribuyendo más de 150.000 ejemplares en la provincia.

Por otra parte, para quienes si tienen acceso a datos, se ha avanzado en la generación de acuerdos con las grandes empresas que manejan Internet para que la página “Seguimos educando” no implique consumo de datos y se está gestionando activamente el acceso al mismo beneficio para la plataforma "ELE".


A modo de reflexión puede destacarse que una cuestión que no resiste discusión, es que las nuevas generaciones, tienen incorporadas en su experiencia vital, desde que nacen, el uso de la tecnología. En ese sentido, hay muchísimo material pedagógico en youtube, por ejemplo, que no sólo entretiene a los niños, sino que están posibilitando el desarrollo de competencias cognitivas que tienen que ver con estos nuevos tiempos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.