La ganadería de Corrientes continúa en alerta por la sequía

El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez Lago, aseguró que las lluvias que se esperaban aún siguen sin darse en la medida que los suelos necesitan para su recuperación.

Image description

Graficó que las lluvias han sido muy dispares, o sea, en algunos lugares se han producido algunas precipitaciones más importantes, pero solo de manera aislada, y no alcanzan a cubrir la superficie de las principales zonas ganaderas, dijo al programa "El Puente" que se emite por LT 16 Radio Sáenz Peña.


Toda la provincia está afectada y va a seguir así, y en particular todo el Centro-Sur. Hay lugares donde las lluvias llegaron tarde, o sea que no vamos a tener el tiempo suficiente para poder recomponer el pastizal con el cual alimentamos al ganado, explicó Sánchez Lago.

Llegado el otoño no se darán las lluvias esperadas; habrá problemas para la alimentación del ganado y los que puedan comprarán forrajes u otro tipo de alimentos, pero no es posible para la gran mayoría de los pequeños y medianos productores que no tienen las espaldas para sostenerse en pie en esta situación adversa.

A mediados de este año vamos a tener sorpresas muy negativas, porque estamos viendo que hay muchos pequeños productores que están tirando la toalla, están vendiendo sus campos y van a la deriva a los cordones de las ciudades, y eso es engrosar la pobreza, eso no es pensar en producir más, es atentar contra la producción primaria, aseveró.

"Nuestras autoridades se siguen mirando el ombligo y no se ponen al lado de la gente", añadió, e indicó luego: "Es momento de terminar con este relato, que es todo un discurso, una gran mentira, y que está lejos de que sean políticas de Estado que perduren más allá de los gobiernos", expresó por último.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)