La Ciudad presentó el Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción de Resistencia

El intendente de Resistencia Gustavo Martínez presentó el Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción, que cuenta con representantes del Municipio, el Concejo Municipal y del sector privado y tiene como uno de los principales objetivos brindar mayores beneficios, fomentando la generación de empleos y seguridad al consumidor a través de un mayor control por medio de la creación de un digesto que unifique las normas vigentes.

Image description

Acompañado por concejales y representantes del sector privado, el jefe comunal destacó “la importancia de este ámbito que se conformó por iniciativa de los concejales de Resistencia”.

“Nos permitirá trabajar en un Código en materia de habilitaciones comerciales, fiscalizaciones, industrial y servicios y otro de control sanitario y bromatológico”, expresó y agregó: “El Gobierno de la Ciudad tiene muchas ordenanzas distintas de cada caso y no existe un digesto para normalizarlas y unificarlas”.


En base a ello, Martínez puso como ejemplo que “una persona que quiera habilitar un comercio o recibir una inspección municipal, para la actividad privada se torna muy traumático poder convivir con los controles y lo que la legislación establece”.

“Por eso nada mejor que convocar a todas las autoridades municipales, a los concejales y a todos los representantes de las cámaras y sectores organizados para un trabajo que nos demandará un tiempo, pero servirá para tener una sola norma general y que todos sepamos las reglas claras”, adjuntó.

Manteniendo la impronta desarrollada desde su gestión como titular del legislativo comunal y ahora como Intendente, ratificó que “queremos fomentar esto, apoyar al comercio, al servicio, a la industria, que se trabaje en blanco para la salud de la población y que sea motor de generación de puestos laborales, que no sea únicamente el Estado el generador de esto”.

“Esta iniciativa -continuó- quedará de manera permanente, queremos plantear el desafío de trabajar fuertemente en la normativa tanto del Código de Habilitación y Fiscalización y, por otro lado, el Código Sanitario y Bromatológico de Resistencia”.

Agustín Romero, presidente del Concejo Municipal capitalino, sostuvo que se generará un diseño que discutirá todo lo relacionado al desarrollo industrial con base tecnológica.

“Tenemos una oportunidad vinculado con la industria del desarrollo de nuevas tecnologías, en Resistencia habrá una reactivación importante y el municipio será un aliado de los comerciantes”, explicó. “Será un trabajo de al menos dos años, pretendemos modificar todas las ordenanzas, habilitaciones comerciales, rediscutir todo y generar nuevas normativas”, aseveró.

Martin Giménez, titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, dijo que “buscamos la reactivación y tener reglas. La pandemia nos afectó mucho y debemos trabajar para recomponer esta situación”.


Por su parte, Verónica Mazzaroli, de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, señaló que “siempre es importante la articulación entre lo público y privado, con un espacio representativo y participación en la toma de decisiones”.

Además tomaron parte representantes de otras instituciones como ser la Sociedad Rural del Chaco, Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, Unión Industrial, Bureau Chaco, Federación Económica, Asociación de Trabajadores de Taxis, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Colegio de Corredores Inmobiliarios, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.