La Ciudad presentó el Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción de Resistencia

El intendente de Resistencia Gustavo Martínez presentó el Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción, que cuenta con representantes del Municipio, el Concejo Municipal y del sector privado y tiene como uno de los principales objetivos brindar mayores beneficios, fomentando la generación de empleos y seguridad al consumidor a través de un mayor control por medio de la creación de un digesto que unifique las normas vigentes.

Image description

Acompañado por concejales y representantes del sector privado, el jefe comunal destacó “la importancia de este ámbito que se conformó por iniciativa de los concejales de Resistencia”.

“Nos permitirá trabajar en un Código en materia de habilitaciones comerciales, fiscalizaciones, industrial y servicios y otro de control sanitario y bromatológico”, expresó y agregó: “El Gobierno de la Ciudad tiene muchas ordenanzas distintas de cada caso y no existe un digesto para normalizarlas y unificarlas”.


En base a ello, Martínez puso como ejemplo que “una persona que quiera habilitar un comercio o recibir una inspección municipal, para la actividad privada se torna muy traumático poder convivir con los controles y lo que la legislación establece”.

“Por eso nada mejor que convocar a todas las autoridades municipales, a los concejales y a todos los representantes de las cámaras y sectores organizados para un trabajo que nos demandará un tiempo, pero servirá para tener una sola norma general y que todos sepamos las reglas claras”, adjuntó.

Manteniendo la impronta desarrollada desde su gestión como titular del legislativo comunal y ahora como Intendente, ratificó que “queremos fomentar esto, apoyar al comercio, al servicio, a la industria, que se trabaje en blanco para la salud de la población y que sea motor de generación de puestos laborales, que no sea únicamente el Estado el generador de esto”.

“Esta iniciativa -continuó- quedará de manera permanente, queremos plantear el desafío de trabajar fuertemente en la normativa tanto del Código de Habilitación y Fiscalización y, por otro lado, el Código Sanitario y Bromatológico de Resistencia”.

Agustín Romero, presidente del Concejo Municipal capitalino, sostuvo que se generará un diseño que discutirá todo lo relacionado al desarrollo industrial con base tecnológica.

“Tenemos una oportunidad vinculado con la industria del desarrollo de nuevas tecnologías, en Resistencia habrá una reactivación importante y el municipio será un aliado de los comerciantes”, explicó. “Será un trabajo de al menos dos años, pretendemos modificar todas las ordenanzas, habilitaciones comerciales, rediscutir todo y generar nuevas normativas”, aseveró.

Martin Giménez, titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, dijo que “buscamos la reactivación y tener reglas. La pandemia nos afectó mucho y debemos trabajar para recomponer esta situación”.


Por su parte, Verónica Mazzaroli, de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, señaló que “siempre es importante la articulación entre lo público y privado, con un espacio representativo y participación en la toma de decisiones”.

Además tomaron parte representantes de otras instituciones como ser la Sociedad Rural del Chaco, Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, Unión Industrial, Bureau Chaco, Federación Económica, Asociación de Trabajadores de Taxis, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Colegio de Corredores Inmobiliarios, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)