En Chaco la Administración Tributaria Provincial habilitó nuevo plazo de adhesión para la cancelación de obligaciones tributarias

Será hasta el 31 de julio del 2020 para aquellas deudas vencidas hasta el 31 de marzo del 2020 inclusive. En función al plazo elegido, los contribuyentes contarán con distintos porcentajes de condonación de intereses. Y a quienes se adhieran al beneficio, se les condonará las multas que tengan.

Image description

La entidad tributaria comunicó, de acuerdo a la Ley 3118-F y su modificatoria Ley 3127-F y Resoluciones Generales de ATP 2015 y su modificatoria 2028, que para que los contribuyentes puedan adherirse a este beneficio, deberán ingresar un porcentaje de anticipos de la deuda a financiar.

Para aquellas obligaciones que se encuentran en sede administrativa, el anticipo deberá ser del 5% de la deuda consolidada; para aquellas que se encuentren en sede judicial, el anticipo será del 10% de la deuda consolidada. En todos los casos, el monto mínimo de anticipo a ingresar es de $ 1.500.


También, la entidad señaló que habrá opciones de financiamiento hasta 48 cuotas para contribuyentes locales, con Convenio Multilateral, Inmobiliario Rural y otros. En el caso de agentes de retención, percepción y recaudación de los impuestos sobre Ingresos Brutos y Sellos, la opción será de hasta 18 cuotas.

La ATP explicó que en relación a la condonación de intereses resarcitorios o punitorios habrá diversas posibilidades: si se paga de contado, tendrán una condonación de intereses del 100%; si el pago se realiza hasta en 6 cuotas, el porcentaje de condonación será del 70%; en 12 cuotas, el porcentaje de condonación será del 60% y si la modalidad de pago es de 24 cuotas, el porcentaje será del 50%. En el caso de que elijan pagar en 36 cuotas, la condonación será del 40% y hasta en 48 cuotas, del 20%.


También señaló que la tasa de interés de la financiación anual se aplicará según la modalidad de pago y el plazo que se haya elegido. Si la modalidad de pago es de contado, la tasa de Interés de la financiación anual será del 0%. Si la modalidad de pago es de hasta 6 meses, la tasa de interés será del 12% y si la modalidad de pago es en hasta 12 meses, la tasa será del 15%. En el caso de que se haya optado por la modalidad de pago en hasta 24 meses, la tasa de interés es del 18%; si la modalidad de pago es en un lapso de hasta 36 meses, la tasa de interés será de 24% y si se opta por el pago en un período de 48 meses, la tasa de interés anual será del 30%.

Por último, informaron que quienes se adhieran a esta moratoria, contarán con una condonación de las multas que tengan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.