En Chaco la Administración Tributaria Provincial habilitó nuevo plazo de adhesión para la cancelación de obligaciones tributarias

Será hasta el 31 de julio del 2020 para aquellas deudas vencidas hasta el 31 de marzo del 2020 inclusive. En función al plazo elegido, los contribuyentes contarán con distintos porcentajes de condonación de intereses. Y a quienes se adhieran al beneficio, se les condonará las multas que tengan.

Image description

La entidad tributaria comunicó, de acuerdo a la Ley 3118-F y su modificatoria Ley 3127-F y Resoluciones Generales de ATP 2015 y su modificatoria 2028, que para que los contribuyentes puedan adherirse a este beneficio, deberán ingresar un porcentaje de anticipos de la deuda a financiar.

Para aquellas obligaciones que se encuentran en sede administrativa, el anticipo deberá ser del 5% de la deuda consolidada; para aquellas que se encuentren en sede judicial, el anticipo será del 10% de la deuda consolidada. En todos los casos, el monto mínimo de anticipo a ingresar es de $ 1.500.


También, la entidad señaló que habrá opciones de financiamiento hasta 48 cuotas para contribuyentes locales, con Convenio Multilateral, Inmobiliario Rural y otros. En el caso de agentes de retención, percepción y recaudación de los impuestos sobre Ingresos Brutos y Sellos, la opción será de hasta 18 cuotas.

La ATP explicó que en relación a la condonación de intereses resarcitorios o punitorios habrá diversas posibilidades: si se paga de contado, tendrán una condonación de intereses del 100%; si el pago se realiza hasta en 6 cuotas, el porcentaje de condonación será del 70%; en 12 cuotas, el porcentaje de condonación será del 60% y si la modalidad de pago es de 24 cuotas, el porcentaje será del 50%. En el caso de que elijan pagar en 36 cuotas, la condonación será del 40% y hasta en 48 cuotas, del 20%.


También señaló que la tasa de interés de la financiación anual se aplicará según la modalidad de pago y el plazo que se haya elegido. Si la modalidad de pago es de contado, la tasa de Interés de la financiación anual será del 0%. Si la modalidad de pago es de hasta 6 meses, la tasa de interés será del 12% y si la modalidad de pago es en hasta 12 meses, la tasa será del 15%. En el caso de que se haya optado por la modalidad de pago en hasta 24 meses, la tasa de interés es del 18%; si la modalidad de pago es en un lapso de hasta 36 meses, la tasa de interés será de 24% y si se opta por el pago en un período de 48 meses, la tasa de interés anual será del 30%.

Por último, informaron que quienes se adhieran a esta moratoria, contarán con una condonación de las multas que tengan.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.