El verano misionero cierra con 70% de ocupación en la plaza hotelera (7 puntos por debajo de la temporada anterior)

A pesar de haber quedado rezagado en comparación a la temporada 2017-2018, el ministro de turismo, José María Arrúa, clasificó como “bueno” al último verano. Además, destacó la importancia de los festivales en la provincia y el crecimiento del turismo extranjero. Conocé todos los detalles acá.

Image description

"Hemos tenido un verano bueno, pero no como lo esperábamos nosotros”, así sintetizó Arrúa la situación de la industria turística en Misiones.

A finales de la semana pasada, comenzaron a conocerse los primeros indicadores sobre la afluencia de los visitantes que recibió la provincia y, aunque aún ciertos detalles siguen siendo una incógnita, desde el ministerio revelaron que la ocupación hotelera rondó el 70%. Sin embargo, el número de turistas que llegó al territorio este verano, se encuentra entre 7 y 8 puntos por debajo del año anterior.

Frente a este panorama, Arrúa trato de mostrarse optimista y explicó que, en comparación a otras provincias, el turismo en Misiones se “sostuvo”. Según el funcionario, esto fue posible gracias a que - a lo largo de la temporada -, se dieron “picos muy altos, en especial en los eventos, como fue el caso del sudamericano de rally y los carnavales", y agregó que dichos eventos “fueron dando cierta masividad al turismo interno y también al turismo nacional e internacional"

Por último, el ministro comentó que el gasto turístico ascendió de $1000 a $1400 por día, aunque explicó que esto es producto de la inflación que atraviesa al país.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.