Contingente Austríaco visita Chaco, Corrientes y Santa Fe (alianza estratégica por la agricultura familiar)

Durante el mes de noviembre visitarán granjas, emprendimientos y experiencias cooperativas de la agricultura familiar en Chaco, Santa Fe y Buenos Aires. La alianza es gestionada por el Instituto de la Cultura Popular (Incupo) en Argentina y Welthaus en Austria, con el financiamiento del Ministerio de Ambiente del país europeo. 

 

Image description

Como parte de una alianza estratégica entre Argentina y Austria, durante el mes de noviembre un contingente de referentes de la agricultura familiar del país europeo visitará diferentes provincias de nuestro país. Arribarán al Chaco el 8 de noviembre para compartir  un encuentro con productores de toda la provincia. Esta visita es parte inicial de un proceso que se extenderá hasta el 2025 y que busca mejorar las condiciones de vida de la agricultura familiar en ambos países. Incupo, en Argentina y Welthaus, en Austria, con el financiamiento del Ministerio del Ambiente del país europeo, son las organizaciones que encaran esta cooperación innovadora.

Luego de ese primer encuentro, el contingente visitará a pequeños productores de General San Martín, Pampa del Indio, y en los próximos días llegarán a diversas localidades de Santa Fe, para finalizar con un encuentro de cierre, que se realizará el 18 de noviembre en Buenos Aires, cuyo título es “La Agricultura familiar, Sistemas agroalimentarios, y la necesidad de Proteínas para el desarrollo”. Este evento se desarrollará en la sede del Episcopado Argentino, donde tendrá lugar un encuentro con la participación de autoridades eclesiásticas, funcionarios y organizaciones campesinas. Se darán a conocer las conclusiones del intercambio, junto a propuestas y recomendaciones orientadas al fortalecimiento de la agricultura familiar.

Para llegar a este punto de la alianza, se realizaron encuentros virtuales coordinados por Incupo y Welthaus, donde se compartieron estrategias que ya se vienen desarrollando en ambos países y se pusieron en común problemáticas y posibles abordajes. Y, como parte de este intercambio, un contingente de productores argentinos visitará Austria el próximo año. 

El presidente de Incupo, Ernesto Stahringer expresó que la importancia de esta alianza puede ser vista desde varios aspectos: se trata de una forma de cooperación simétrica, la propuesta metodológica es que la alianza sea entre pares, involucrando a los  productores de agricultura familiar para que construyan un contacto entre ellos uniendo a ambos países. El segundo aspecto es la curva de disminución de agricultores familiares, que en Argentina y en Austria son muy similares, con entre un 25% y un 30% menos en las últimas décadas. “En Argentina veíamos que esa pérdida se debe a una concentración en manos de sistemas de agronegocios, y en Europa pasa algo similar, también con una gran concentración, forzada por los agronegocios alimentarios”, señaló . 

El tercer punto señalado por el presidente es la complementariedad entre ambos sistemas productivos. “Esta relación también une a los sistemas alimentarios de ambos países, en el sentido de que Argentina exporta proteína para el consumo animal a Austria, y Austria alimenta sus animales para luego exportar carne, mediante una industria mega tecnificada”, según explicó.

“Pero más allá de estos puntos, ambos comparten las consecuencias que este modo de producir genera: el cambio climático, con impactos aquí y allá: en primer lugar, en Austria tienen 2 grados centígrados más que hace 30 años y acá, un ciclo de inundaciones y sequías. En segundo lugar, la pérdida de la calidad y diversidad alimenticia en todos los pueblos. Y, en tercer lugar, la contaminación, cambiando químicos hiper contaminantes por algunos simplemente contaminantes”, señaló el ingeniero, remarcando la importancia de poner en valor el papel de la agricultura familiar para mitigar estas consecuencias. 

Por último, mencionó que la metodología del proyecto tiene un eje muy importante que es seguir las impresiones y la voz de los productores de aquí y de allá. “Esto es muy importante porque propone quitar el debate de los medios académicos y políticos y pone a los referentes de la agricultura familiar como prioridad”, finalizó. 

Por su parte, Juan Carlos Figueredo, integrante de Incupo, remarcó la importancia del intercambio con Austria, señalando que “hay una cadena muy amplia de actores en la sociedad que desaparecen,  cuando los que se instalan en el territorio son las grandes empresas y empobrecen esas economías locales. Ante esto, mediante la alianza buscamos hacer aplicables y dar relevancia a alternativas posibles: las ferias, el manejo de bosque para ganadería, y la apicultura. Esas son solo algunas de las posibilidades”. 

Describiendo a los actores que participan de este intercambio, mencionó: “Los productores que vinculamos mediante este proyecto son referentes de la agricultura familiar, que están en búsqueda de promover cambios, que están sensibilizados en cuestiones del modo de producir, el clima, los contextos sociales y que las maneras innovadoras que tengan de producir sean sostenibles. La iniciativa de diálogos y alianzas estratégicas nos llevan a construir presentes y futuros esperanzadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.