Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

El programa “Residuos Cero 2030” busca maximizar la eficiencia de los recursos y reducir las emisiones industriales en 1,5 millones de toneladas de CO₂ hacia 2030, equivalente a retirar de circulación 330 mil autos. La iniciativa contempla la transformación de todos los residuos industriales en insumos útiles para la producción agrícola, energética e industrial, con el objetivo de generar valor económico y social en la región.

La estrategia se apoya en tres ejes: conservación y restauración de más de 500.000 hectáreas bajo manejo sostenible, reemplazo de plásticos por fibras naturales y valorización tecnológica de subproductos industriales. Estos subproductos incluyen cenizas, lodos y corteza, que se transforman en enmiendas minerales de alto valor agronómico, con aplicaciones en cultivos locales como zapallo, maíz, mandioca, tabaco y yerba mate.

Arauco ha desarrollado alianzas con el INTA y Papel Misionero para proyectos de I+D, validando la reutilización de residuos y abriendo oportunidades de negocio en industrias locales y regionales. Materiales como lodos y cenizas se aplican también en ladrillos, cemento, asfaltos y pinturas, mientras que la producción de carbón activado se orienta a la exportación y a la industria tecnológica.

El modelo prevé que los subproductos se entreguen sin costo a productores y empresas locales, siempre que se incorporen a procesos con valor agregado, generando un impacto positivo en la economía regional y fomentando un ecosistema productivo sostenible. Actualmente, el 60% de los residuos ya se recicla, y el plan apunta a llevar el restante 40% a cero mediante sistemas de segregación y valorización.

Con esta iniciativa, Arauco no solo fortalece su competitividad y eficiencia operativa, sino que también posiciona a la compañía como referente en sostenibilidad y economía circular en América Latina. El plan combina innovación tecnológica, generación de valor económico y responsabilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos internacionales asumidos por la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)