Resistencia y Fechaco premian a jóvenes emprendedores (por el desarrollo de unidades de negocios que fomentan el desarrollo y la expansión económica)

Gustavo Martínez participó del lanzamiento del concurso que tendrá lugar el 19 de agosto en el Domo del Centenario y coincidirá con el concurso artístico “Lapacho en Flor”. La comuna capitalina aporta ocho premios para las propuestas, emprendimientos y exposiciones más destacadas; las que serán seleccionadas por un jurado compuesto por personalidades destacadas del sector. 

Image description

En una conferencia de prensa que contó con la participación de la presidenta de la Federación Económica del Chaco, Silvia Reyero; el representante de Fechaco Joven, Alexis Sánchez; además del titular del Club de la Pintura, Chachi Vallejos; el titular del gobierno de la ciudad volvió a ratificar su convicción de que la generación de empleo se debe promover a partir de los emprendedores y profesionales del sector privado. “Son 8 premios que otorga el municipio de la ciudad de Resistencia para que, de esta manera, estimulemos a los jóvenes a pensar en unidades de negocios que permitan el desarrollo y la expansión económica”, dijo el intendente.


El concurso, que es acompañado por segundo año consecutivo desde la gestión que encabeza Gustavo, está destinado a emprendedores y profesionales de entre 18 y 40 años que vivan en el Gran Resistencia: Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Tirol y Puerto Vilelas. Si bien los premios los aporta la municipalidad capitalina, la idea es ampliar el espectro para quienes estén interesados en participar; para lo que podrán encontrar las bases y requisitos en las redes sociales y sitios web de Fechaco y Fechaco Joven.

Al ser consultado por los periodistas presentes, el intendente reiteró que su gestión sostiene la filosofía de que “el crecimiento de la actividad económica se la logra de la mano del sector privado”; a través de la asociación de lo público y lo privado que implica “al gran comerciante, pero también el joven profesional o emprendedor”. “Tenemos miles de emprendedores y de jóvenes profesionales en toda la provincia que tienen la voluntad y capacidad para poder salir adelante y a veces les falta el apoyo del Estado”, insistió.

Por ello, desde el gobierno de la ciudad se ha decidido invertir los recursos en apoyar al sector privado a partir del convencimiento de que de esta manera se logrará la expansión económica y los puestos de trabajo que necesita nuestra comunidad.

Como parte de las acciones que se llevan adelante en materia de promoción del empleo, Gustavo Martínez recordó que la municipalidad ha logrado que más de 90 jóvenes puedan hacer su primer entrenamiento laboral en una red de farmacias.

Con esas incorporaciones, remarcó, se ha llegado a casi mil jóvenes que han accedido al entrenamiento laboral en el sector privado durante los 4 años de gestión. Incluso, las estadísticas son muy favorables ya que el 20 por ciento de ellos han quedado a trabajar en el emprendimiento privado en el cual hicieron sus prácticas.

En ese marco, el intendente sentenció: “Nosotros estamos convencidos de que el Estado debe dejar de despilfarrar fondos públicos en mecanismos que no le llegan a la gente y apostar en serio al sector privado para generar empleo formal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.