Resistencia recibió a la embajadora de Polonia en la Argentina

Gustavo entregó la Resolución 2521 a la representante diplomática, Aleksandra Piatkowska, durante una reunión que mantuvieron. Hablaron sobre la profundización de los lazos culturales y sobre el acompañamiento en la difusión en tierras europeas de la Bienal de Esculturas; en cuya edición del próximo año también aspiran a tener una representación polaca.

Image description

En el Día del Inmigrante, el Intendente recibió a la embajadora de Polonia en nuestro País; con quien mantuvo una amena reunión que giró en torno de las posibilidades de intercambios que resulten de interés para ambos pueblos; especialmente, en materia de cultura.


La representante polaca permaneció en el Chaco durante tres días a partir de la invitación de la colectividad de su país en la Provincia y se mostró muy gratificada con la calidez con la que nuestros habitantes reciben a los visitantes. “Como es una Provincia de inmigrantes es mucho más fácil acoger a todos nosotros”, celebró. Además, al ser consultada sobre qué la impresionó de la provincia, no dudó en mencionar a Campo del Cielo; subrayando: “Ustedes tienen una joya que deben cuidar”.

En cuanto a lo específicamente referido a Resistencia, Aleksandra Piatkowska dijo estar satisfecha tras la reunión mantenida con Gustavo Martínez; haciendo hincapié en lo que significa la Bienal Internacional de Esculturas: “Hablamos con el Intendente de colaborar porque vienen muchas personas de afuera y creemos que sería muy importante tener un artista polaco participando”.

Por su parte, Gustavo valoró el encuentro; sobre el que destacó que “permite fortalecer los vínculos y por sobre todas las cosas consolidar la idea de que Resistencia explote todo el potencial que tiene en materia cultural y de sus colectividades”. “Sabemos que la nuestra es una ciudad que tiene un gran potencial en materia de arte, cultura, eventos y queremos sumar a esto la riqueza de la gastronomía de nuestras colectividades”, subrayó.

Según Gustavo, este tipo de acciones permite posicionar a Resistencia en Argentina y en el mundo; asegurando: “Si logramos que Resistencia aproveche todo ese potencial también vamos a generar una actividad que va a fortalecer la economía; ayudando a que el turismo cultural o turismo de eventos sean un factor más de expansión de la economía y de generación de trabajo para los resistencianos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.