Resistencia habilitó el Circuito Aeróbico Sur

Gustavo Martinez, recorrió la obra de avenida Las Heras y la dejó habilitada. Al respecto, destacó que es un parque lineal que quedó recuperado totalmente, en una avenida que los vecinos ya utilizaban para caminatas y paseos pero que no tenía ningún tipo de equipamiento, no contaban con seguridad y no existía un cuidado de la vegetación. El tramo que resta de avenida Piacentini se habilitará en unos 30 días.

Image description

“Es muy importante seguir trabajando en la recuperación de los espacios públicos que vecinos utilizan a diario”, aseguró e indicó que este corredor que incluye avenida Las Heras y Piacentini, continuará luego con más obras que harán que se conecte con el centro de la Ciudad, siempre siguiendo un plan y dándole a este un continuidad en el tiempo”.


“Nos pone muy contentos ir cumpliendo con las obras programadas sobre todo sorteando un momento crítico de la economía que es lo que hace más complejos sostener las acciones planteadas por la gestión en beneficio de vecinos”, expresó.

Pidió a los frentistas que colaboren con el riego de las plantas de la avenida, que cuiden el espacio y que lo disfruten. Sobre las bicisendas expresó que es algo que la Ciudad va a ir incorporando de a poco, ya que es un medio de movilidad que está siendo muy utilizado y hay que darle el espacio adecuado.

El objetivo de la obra es integrar en la planificación y el ordenamiento vial a la bicicleta como modo de transporte urbano con la finalidad de brindar una alternativa de transporte económica, segura y saludable, se orienta hacia el fomento de la integración de la bicicleta con otros modos de transporte.
La obra comprende la readecuación del espacio verde central, con la incorporación de senda peatonal, iluminación puntual sobre la misma, colocación de equipamiento mobiliario urbano, bancos de hormigón armado, bolardo de seguridad en el inicio y final de la senda por cada manzana, cesto de residuos metálicos y estaciones de deportivas, plataformas con piso antigolpes y equipamiento deportivo de ejercitación física.

En los laterales del parterre a lo largo de la circulación vehicular se realizaron ciclovías de 1.20 metros de ancho con sentido totalmente diferenciado de norte a sur, sobre el cantero central a 3.00 metros del borde del cordón construido existente delimitador de la vía de circulación de vehículos y de sur a norte se redujo el parterre para desarrollar la ciclovía y mantener el ancho de calzada, se respetó el nivel del pavimento existente, delimitando del carril de automóviles con separadores. Se incorporaron 18(dieciocho) estaciones para bicicleteros, con espacio para 6 unidades en cada una de ellas. Se ejecutaron además tareas de señalización e iluminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.