Resistencia habilitó el Circuito Aeróbico Sur

Gustavo Martinez, recorrió la obra de avenida Las Heras y la dejó habilitada. Al respecto, destacó que es un parque lineal que quedó recuperado totalmente, en una avenida que los vecinos ya utilizaban para caminatas y paseos pero que no tenía ningún tipo de equipamiento, no contaban con seguridad y no existía un cuidado de la vegetación. El tramo que resta de avenida Piacentini se habilitará en unos 30 días.

Image description

“Es muy importante seguir trabajando en la recuperación de los espacios públicos que vecinos utilizan a diario”, aseguró e indicó que este corredor que incluye avenida Las Heras y Piacentini, continuará luego con más obras que harán que se conecte con el centro de la Ciudad, siempre siguiendo un plan y dándole a este un continuidad en el tiempo”.


“Nos pone muy contentos ir cumpliendo con las obras programadas sobre todo sorteando un momento crítico de la economía que es lo que hace más complejos sostener las acciones planteadas por la gestión en beneficio de vecinos”, expresó.

Pidió a los frentistas que colaboren con el riego de las plantas de la avenida, que cuiden el espacio y que lo disfruten. Sobre las bicisendas expresó que es algo que la Ciudad va a ir incorporando de a poco, ya que es un medio de movilidad que está siendo muy utilizado y hay que darle el espacio adecuado.

El objetivo de la obra es integrar en la planificación y el ordenamiento vial a la bicicleta como modo de transporte urbano con la finalidad de brindar una alternativa de transporte económica, segura y saludable, se orienta hacia el fomento de la integración de la bicicleta con otros modos de transporte.
La obra comprende la readecuación del espacio verde central, con la incorporación de senda peatonal, iluminación puntual sobre la misma, colocación de equipamiento mobiliario urbano, bancos de hormigón armado, bolardo de seguridad en el inicio y final de la senda por cada manzana, cesto de residuos metálicos y estaciones de deportivas, plataformas con piso antigolpes y equipamiento deportivo de ejercitación física.

En los laterales del parterre a lo largo de la circulación vehicular se realizaron ciclovías de 1.20 metros de ancho con sentido totalmente diferenciado de norte a sur, sobre el cantero central a 3.00 metros del borde del cordón construido existente delimitador de la vía de circulación de vehículos y de sur a norte se redujo el parterre para desarrollar la ciclovía y mantener el ancho de calzada, se respetó el nivel del pavimento existente, delimitando del carril de automóviles con separadores. Se incorporaron 18(dieciocho) estaciones para bicicleteros, con espacio para 6 unidades en cada una de ellas. Se ejecutaron además tareas de señalización e iluminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.