Resistencia entregó actas de tenencia de tierras a 75 familias de la zona norte

En el centro comunitario del barrio La Liguria, ubicado en Paraíso al 500, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de Resistencia, Guillermo Monzón, entregó 75 actas de tenencia de tierras a vecinos y vecinas de la zona norte para que puedan regularizar su situación dominial.

 

Image description

Esto se concretó en el marco del programa municipal “Mi Hogar, Mi Título”, que permite ampliar los derechos de estas familias brindando la posibilidad de solicitar servicios municipales y conexiones formales de luz y agua.

Previamente, los equipos técnicos y sociales de “Construyendo Barrios” realizaron las registraciones de las familias y las mensuras correspondientes para iniciar los trámites de adjudicación y de propiedad. De esta manera se consolida la política pública de regularización dominial para lograr el ordenamiento e incorporar más familias al catastro municipal.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la capital chaqueña puntualizó que “otro beneficio importante es que, gracias a estar registradas, estas personas ya pueden solicitar la conexión de agua y luz de manera formal que es lo básico y necesario que ellos reclamaban, ya que los usufructúan de manera irregular”.

Además, destacó que “la mejora de calidad de vida es sustancial a partir de ahora para cada vecino y vecina, y lo fundamental de esto es los derechos que le otorga la gestión municipal mediante el programa ‘Mi Hogar, Mi Título’”.

En una sintonía parecida, expresó que “hay cerca de 15 vecinos que están viviendo hace aproximadamente 80 años en este lugar porque eran empleados del ex ferrocarril Santa Fe, pero desde ese momento estuvieron en una situación irregular, con lo que se perdieron muchas oportunidades de crecimiento y desarrollo”.

También hizo hincapié en que “en la ciudad existen cerca de 40 mil parcelas donde viven familias, en algunos casos más de una, que todavía no son titulares de la tierra, y en se viene trabajando fuertemente para que todos puedan acceder a este título, que no solo trata de inclusión urbana sino de inclusión social”.

En una misma dirección, detalló que “se viene avanzando a paso seguro, ya que se recorrió cerca del 80% de Resistencia para establecer quienes tuvieron un acta de tenencia o de ocupación o alcanzaron una instancia administrativa similar y se llegó al 40% de esas personas, que actualmente están en vías de completar el proceso de registración para dar inicio a los planos de mensura y pasar a los trámites que se tiene que llevar a cabo con las áreas provinciales pertinentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.