Presentaron la Asociación de Mujeres Empresarias del Chaco

El Club Social de Resistencia fue el escenario en que varias decenas de mujeres participaron de la reunión inaugural de AMPRO; un espacio que busca desarrollar ideas que apunten a mejorar la inserción de las mujeres en los distintos ámbitos de desarrollo profesional, con una mirada clara en cuanto a las particularidades que aún hoy se les presentan como obstáculos en la sociedad actual.

Image description

Con un padrón que ya supera las 50 mujeres profesionales comprometidas, se dio por iniciada formalmente las actividades de este espacio que ya tiene nombre reservado y espera por los últimos trámites administrativos para ser reconocida de manera formal.


En la presentación se pudo ver a referentes como la diputada provincial y abogada Jessica Ayala; la concejala de Resistencia, abogada y escribana Soledad Villagra; la también abogada y Defensora Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, Valería Cruz; como así también a la letrada y edil capitalina María Teresa Celada; grupo al que también se debe sumar a la concejala de la ciudad de Villa Ángela y contadora, Nadia Mancebo.

En su función de coordinación de la organización Rocío Linke explicó que la idea de Ampro surgió de un grupo de mujeres profesionales, en cuanto a lo que es problematizar o cuestionar la brecha en cuanto a lo que es el rol de género dentro de la sociedad”. “Buscamos formar una asociación que implique un espacio en el que se pueda sacar a relucir ciertas ideas y experiencias que permita construir una cultura inclusiva del trabajo”, dijo.

En el mismo tono, Soledad Villagra resaltó que apuntan a que no tenga que ver directamente con la política partidaria “sino a hablar desde otro lugar como mujeres”. “Venimos trabajando desde hace mucho este tema de la perspectiva de género, el tema de lactancia, de violencia obstétrica; desde el municipio también como en los destinos lugares donde nos viene tocando; con muchas ideas para llevar adelante, incluso con las universidades”, sumó.

Sumándose a esos conceptos, Jessica Ayala se mostró orgullosa de ser parte de la iniciativa y manifestó “la convicción de que la sinergia y la alianza son el camino para la generación de políticas públicas”. “Creemos que la mujer debe ser el centro del desarrollo económico de la provincia; que también podemos desempeñarnos en una profesión de manera calificada y que esto esté en un nivel equitativo con las tareas de cuidado que tenemos también en cuanto a la organización de nuestras familias”, subrayó.

Ampro apunta a que en poco tiempo sean presentados los espacios virtuales y redes sociales para que las mujeres profesionales interesadas puedan informarse y sumarse a esta propuesta que se concibe como una construcción absolutamente colectiva.

Tal como ya fuera mencionado, Ampro apunta a tener un desarrollo territorial importante y un gran porcentaje de sus fundadoras se desempeñan en distintas localidades del interior provincial; donde muchas complicaciones se acrecientan al momento de pensar en el desarrollo individual de una mujer profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)