Presentaron la Asociación de Mujeres Empresarias del Chaco

El Club Social de Resistencia fue el escenario en que varias decenas de mujeres participaron de la reunión inaugural de AMPRO; un espacio que busca desarrollar ideas que apunten a mejorar la inserción de las mujeres en los distintos ámbitos de desarrollo profesional, con una mirada clara en cuanto a las particularidades que aún hoy se les presentan como obstáculos en la sociedad actual.

Image description

Con un padrón que ya supera las 50 mujeres profesionales comprometidas, se dio por iniciada formalmente las actividades de este espacio que ya tiene nombre reservado y espera por los últimos trámites administrativos para ser reconocida de manera formal.


En la presentación se pudo ver a referentes como la diputada provincial y abogada Jessica Ayala; la concejala de Resistencia, abogada y escribana Soledad Villagra; la también abogada y Defensora Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, Valería Cruz; como así también a la letrada y edil capitalina María Teresa Celada; grupo al que también se debe sumar a la concejala de la ciudad de Villa Ángela y contadora, Nadia Mancebo.

En su función de coordinación de la organización Rocío Linke explicó que la idea de Ampro surgió de un grupo de mujeres profesionales, en cuanto a lo que es problematizar o cuestionar la brecha en cuanto a lo que es el rol de género dentro de la sociedad”. “Buscamos formar una asociación que implique un espacio en el que se pueda sacar a relucir ciertas ideas y experiencias que permita construir una cultura inclusiva del trabajo”, dijo.

En el mismo tono, Soledad Villagra resaltó que apuntan a que no tenga que ver directamente con la política partidaria “sino a hablar desde otro lugar como mujeres”. “Venimos trabajando desde hace mucho este tema de la perspectiva de género, el tema de lactancia, de violencia obstétrica; desde el municipio también como en los destinos lugares donde nos viene tocando; con muchas ideas para llevar adelante, incluso con las universidades”, sumó.

Sumándose a esos conceptos, Jessica Ayala se mostró orgullosa de ser parte de la iniciativa y manifestó “la convicción de que la sinergia y la alianza son el camino para la generación de políticas públicas”. “Creemos que la mujer debe ser el centro del desarrollo económico de la provincia; que también podemos desempeñarnos en una profesión de manera calificada y que esto esté en un nivel equitativo con las tareas de cuidado que tenemos también en cuanto a la organización de nuestras familias”, subrayó.

Ampro apunta a que en poco tiempo sean presentados los espacios virtuales y redes sociales para que las mujeres profesionales interesadas puedan informarse y sumarse a esta propuesta que se concibe como una construcción absolutamente colectiva.

Tal como ya fuera mencionado, Ampro apunta a tener un desarrollo territorial importante y un gran porcentaje de sus fundadoras se desempeñan en distintas localidades del interior provincial; donde muchas complicaciones se acrecientan al momento de pensar en el desarrollo individual de una mujer profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Modernización de Pasos Fronterizos (Iguazú, Paso de los Libres y Santo Tomé se suman al proyecto de concesiones)

El Gobierno nacional impulsa un proyecto de licitaciones para concesionar la gestión de los servicios en los pasos fronterizos terrestres del país, con el objetivo de modernizar la infraestructura sin alterar la presencia de organismos estatales. Los operadores privados asumirán la inversión, conservación y administración de estos puntos estratégicos por un plazo de 20 a 25 años. Uno de los cruces clave es el de Puerto Iguazú, Misiones, debido a su relevancia turística.

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.