Nueva jornada del Programa Nutricional de Resistencia

Gustavo acompañó la nueva jornada de capacitación para los censistas del Programa Nutricional de Resistencia (ProNuRes) que se desarrolló en el Centro Comunitario Municipal del barrio Mariano Moreno. La iniciativa comunal apunta a la preparación de los mismos para llevar adelante el registro de beneficiarios.

Image description

“Estamos compartiendo esta capacitación a personal de distintas áreas, como ser Nutricional y Bromatología, mediante charlas y talleres para la elaboración de comidas saludables, manipulación y lavado de alimentos”, dijo el intendente.


“Las mismas están dirigidas a los beneficiarios del ProNuRes, niños, niñas y adolescentes que recibirán este refuerzo nutricional en sus casas”, acotó. “Sus tutoras, madres, tías o abuelas, serán visitadas por los censistas que emitirán un informe y habilitarán a estas familias a tener la libreta nutricional y recibir los refuerzos”.

“Estos relevamientos y entrega de alimentos se entregarán directamente en cada hogar, sin intermediarios, aspiramos a llegar a 7 mil beneficiarios en Resistencia”, indicó.

“De esta manera – continuó -, podrán incorporar alimentos no tradicionales a sus dietas, ya sea textura de soja, levadura, avena, que reforzarán su nutrición de manera permanente”.

“Esperamos darle continuidad con la próxima gestión y se sumarán más beneficiarios, por eso seguiremos con estos censos a sus tutoras, porque ellas representan a los menores que son el destino del programa que conjuga comida y hábitos saludables”, afirmó.

Los beneficiarios deben tener hasta 16 años de edad como máximo y podrán nutrirse de alimentos como avena, harina integral, soja texturizada y pescados.

En el censo, el principal requisito es conocer a los integrantes de cada grupo familiar, la cantidad de niños y niñas que viven en cada hogar y la distribución se dividirá en dos partes, una entrega del kit nutricional y otra, en caso de ser necesaria, destinada a menores celíacos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.