La obra del circuito aeróbico sur está en su etapa final

Con el 90 por ciento de ejecución, para fines del mes de abril se prevé la finalización de las dos obras que componen el Circuito Aeróbico Sur de Resistencia que realiza el Municipio en las avenidas Las Heras y López Piacentini. Las mismas forman parte del Plan Director de Espacios Públicos y contemplan la construcción de parterres, iluminación, parquizado, equipamiento para la realización de actividades físicas y la incorporación de circuitos exclusivos para bicicletas.

Image description

Al respecto, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la comuna, Guillermo Monzón, dijo que “esta intervención es una respuesta a los vecinos del sector que utilizaban estos circuitos pero que no contaban con la infraestructura ni el equipamiento necesario”.


“El Plan Director de Espacios Públicos contempla estas necesidades, que contiene la incorporación de ciclovías, ya que se construyen espacios específicos para circular en bicicletas”, subrayó.

“Es importante recalcar que los vecinos son propietarios de los espacios y con las ciclovías brindaremos un gran aporte a la movilidad urbana”, agregó.

Asimismo, señaló: “El parterre también será de gran utilidad, es un lugar que usan como circuito aeróbico y que habitantes de distintos barrios del sector lo usan”.

“Estamos construyendo un espacio accesible para que desarrollen sus actividades, incorporando ejercitadores destinados a jóvenes y otros para adultos mayores, queremos mejorar todas las condiciones para el disfrute”, añadió.

Por ello, aseveró que “llevamos adelante un plan de obras en toda la ciudad, que sea accesible y sostenible, los espacios públicos son los más utilizados y deben estar equipados, iluminados, parquizados, por eso llevamos a cabo intervenciones a gran escala, todos deben tener las mismas condiciones urbanas, buscamos generar una mayor integración urbana”.

El Circuito Aeróbico Sur, con una extensión de 2.200 metros lineales, es ejecutado en la avenida Las Heras, entre Castelli y Edison; y por la avenida Piacentini, entre Las Heras y Chaco.

Se contemplan nuevas veredas peatonales de hormigón peinado con un ancho de 1,30 metros, delimitadores de hormigón en cada cruce, unificación de parterres y 80 bancos lineales de hormigón armado. Se mejorará la iluminación existente e incorporarán nuevos artefactos led, 73 nuevos cestos de residuos metálicos y dársenas para bicicleteros. También se ejecutan tres estaciones deportivas sobre la avenida Las Heras (27 ejercitadores) y cuatro sobre la avenida Piacentini (36 ejercitadores). Cada estación estará conformada por tres plataformas, contando cada una con piso antigolpes y ejercitadores para adultos.

Se ejecutarán ciclovías sobre parte de los parterres existentes, los cuales se achicarán para desarrollar la ciclovía en ambos lados, en el margen izquierdo de la calzada según el sentido de circulación vehicular; ciclovías de sentido único (carril de 1,20 metros y 0,35 de separador físico) sumando un total de 4.400 metros lineales de recorrido.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.