Inició la segunda etapa de la Copa Futuro, organizada por la Municipalidad de Resistencia

La segunda etapa de la edición 2023 de la Copa Futuro comenzó a disputarse el fin de semana en las sedes del Parque Intercultural “2 de Febrero” y el Parque Urbano Tiro Federal. Varias disciplinas deportivas participaron de los encuentros, congregando a miles de jugadores de ambos sexos, atraídos por la propuesta municipal cuyo slogan es: “Si entrás a la cancha, salís de la calle”.

Image description

Rodolfo Yedro, coordinador municipal de este evento, explicó que “en esta oportunidad hubo 7 disciplinas jugando, como ser hockey en distintas categorías, voleibol de playa, handball, futsal, fútbol tradicional, ajedrez y gimnasia artística”.

“Son las primeras fechas, y continuaremos todos los fines de semana de octubre, ya con más disciplinas, creemos que superaremos la cantidad de participantes de la primera etapa, pretendemos llegar a los 10 mil”, acotó.

En tal sentido, señaló que en esta nueva edición se cuenta con la presencia de participantes de clubes, gimnasios, academias de todos los deportes, tanto de Resistencia como así también de Barranqueras, Puerto Tirol, Vilelas, Cote Lai, Margarita Belén y hasta una delegación de la ciudad de Formosa.

Tanto entrenadores como padres de los jugadores coincidieron en la importancia de un evento como la Copa Futuro, que permite reunir a niños y adolescentes para disputar jornadas deportivas, lejos de los vicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.