En Resistencia ya se puede pagar impuestos sin boletas y utilizando solo el DNI

El intendente Gustavo Martínez encabezó una conferencia de prensa para informar a los vecinos de Resistencia sobre el avance en la modernización del sistema de cobro de tributos municipales, unificando todos los conceptos en un nodo tributario. Se ofrecerá un nuevo servicio de pago en la casa central de la Caja Municipal y sus módulos que facilita y agiliza los trámites solo con la presentación del DNI, CUIL o CUIT en caso de ser una empresa.

Image description

El contribuyente debe concurrir a un box de la Caja Municipal, indicar al cajero que tributo municipal desea abonar informando su número de DNI o de CUIT. El cajero realizará la búsqueda pertinente en el sistema y el contribuyente deberá señalar el tributo, el bien y las cuotas que desea abonar. El DNI o CUIT informados para la búsqueda debe ser el del titular.


Los tributos que se pueden abonar mediante esta modalidad son patente, actas de infracción, cementerio, planes de pago, tasas de servicios e inmobiliario. Más adelante se irán agregando más tributos.

La deuda informada solo incluye los últimos 5 años. En caso de que el contribuyente posea más deuda, el sistema muestra el mensaje especificando la situación y el contribuyente deberá dirigirse a la Dirección Tributaria para regularizar su situación.

El objetivo de esta propuesta es despapelizar los trámites de cobro de impuestos municipales, aunque se mantendrá la distribución de boletas en domicilios. También se busca implementar convenios con otras plataformas de pago.

Gustavo sostuvo que “con esto Resistencia dio un paso más en este proceso de modernización del Municipio de la ciudad”, y agregó que “uno de los mayores problemas que tenía la Municipalidad de Resistencia eran los sistemas de cobro que eran bastante antiguos, totalmente papelizados y de trámite personal, como así también había muchas demandas y reclamos por lo tardío de la llegada de la factura bimestral de distintos conceptos en el marco de la ordenanza general tributaria”.

En igual sentido, remarcó que “durante esta gestión se fueron estableciendo distintos mecanismos vía web, con el programa Pago Simple, con todos los convenios de pago a través de plataformas de pago que tienen vinculados con tarjetas de crédito, sistemas de pago como 360 y demás”, y amplió diciendo que “se logró un avance muy significativo en materia de tecnología aplicada al sistema de funcionamiento tributario del municipio”.

Asimismo, afirmó que “por primera vez Resistencia tiene prácticamente todos sus conceptos integrados en un solo nodo tributario, situación que antes no se daba porque cada área del municipio tenía su propia base de datos y era muy difícil de controlar”, y añadió que “actualmente, todo el sistema está unificado y ahora también con la Caja Municipal se ofrecerá un nuevo servicio a los contribuyentes, en todos los box de cajeros humanos, como también en cada módulo municipal”.

En una línea semejante, expresó que “se continúa con la tarea de lograr, vía convenios, que también otras plataformas de pagos puedan tener el mismo sistema de servicios que hoy tiene la Caja Municipal y sus módulos”.

El secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Resistencia, Francisco Vescera, explicó que “este fue un trabajo que se hizo en forma conjunta con las áreas de cómputos de la Caja Municipal y del Municipio cuya finalidad fue que los vecinos ya no tengan que venir con la boleta, sino solamente con su número de documento o si es una persona jurídica con el CUIL”.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.