El CER se presentó formalmente para competir en las elecciones paso y generales 2023

La Corriente de Expresión Renovada (CER) se inscribió formalmente en el Tribunal Electoral de la Provincia, cumpliendo de esta manera con el anuncio de Gustavo Martínez, de registrarse como alternativa, de cara a los comicios del 17 de septiembre próximo.

Image description

La presentación estuvo a cargo de los apoderados Javier Zago y Hugo Acevedo, Gerardo Alvarenga, titular de la Junta Electoral del CER y Eduardo Castillo, representante político de esta alianza compuesta por distintos movimientos políticos y vecinales.


Al respecto, Zago explicó: “Presentamos la documentación de esta alianza transitoria que compone el CER, tanto para las elecciones primarias como las generales”.

“Es una alianza con la presencia de varios partidos, que en esta primera parte la integran UNIR, Lealtad Popular, Renovador Federal y la Corriente Martín Fierro”, enumeró.

“Tenemos las mejores intenciones para ser una alternativa viable, tanto para gobernar la Provincia, la Ciudad y los demás municipios, estamos trabajando para la presentación de los candidatos y ahora cumpliendo con las etapas que dispone el Tribunal Electoral”, consignó.

Indicó que para fines de abril estarán presentando las precandidaturas, mientras que están trabajando con lo que refiere a las actas constitutivas y el reglamento electoral.

Por su parte, Acevedo dijo: “Nos presentamos mucho antes de la fecha de vencimiento del plazo, que será el 19 de abril, lo hicimos con anticipación y tiene que ver con el trabajo organizativo que desarrolla nuestro espacio”.

Recordó la serie de talleres y encuentros realizados por el CER en toda la Provincia, donde Gustavo dio a conocer su postulación, recogiendo adhesiones en cada una de las localidades.

“La idea que pretendemos como espacio abierto, trabajando con todos los partidos políticos y vecinales, y todavía hay tiempo para que se incorporen más”, subrayó.

Asimismo, no descartó otras alianzas, al decir que “en la política todo es posible, el acercamiento forma parte de la madurez y no se descarta nada”. “Estamos abiertos al diálogo, base fundamental de nuestro espacio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.