El CER se presentó formalmente para competir en las elecciones paso y generales 2023

La Corriente de Expresión Renovada (CER) se inscribió formalmente en el Tribunal Electoral de la Provincia, cumpliendo de esta manera con el anuncio de Gustavo Martínez, de registrarse como alternativa, de cara a los comicios del 17 de septiembre próximo.

Image description

La presentación estuvo a cargo de los apoderados Javier Zago y Hugo Acevedo, Gerardo Alvarenga, titular de la Junta Electoral del CER y Eduardo Castillo, representante político de esta alianza compuesta por distintos movimientos políticos y vecinales.


Al respecto, Zago explicó: “Presentamos la documentación de esta alianza transitoria que compone el CER, tanto para las elecciones primarias como las generales”.

“Es una alianza con la presencia de varios partidos, que en esta primera parte la integran UNIR, Lealtad Popular, Renovador Federal y la Corriente Martín Fierro”, enumeró.

“Tenemos las mejores intenciones para ser una alternativa viable, tanto para gobernar la Provincia, la Ciudad y los demás municipios, estamos trabajando para la presentación de los candidatos y ahora cumpliendo con las etapas que dispone el Tribunal Electoral”, consignó.

Indicó que para fines de abril estarán presentando las precandidaturas, mientras que están trabajando con lo que refiere a las actas constitutivas y el reglamento electoral.

Por su parte, Acevedo dijo: “Nos presentamos mucho antes de la fecha de vencimiento del plazo, que será el 19 de abril, lo hicimos con anticipación y tiene que ver con el trabajo organizativo que desarrolla nuestro espacio”.

Recordó la serie de talleres y encuentros realizados por el CER en toda la Provincia, donde Gustavo dio a conocer su postulación, recogiendo adhesiones en cada una de las localidades.

“La idea que pretendemos como espacio abierto, trabajando con todos los partidos políticos y vecinales, y todavía hay tiempo para que se incorporen más”, subrayó.

Asimismo, no descartó otras alianzas, al decir que “en la política todo es posible, el acercamiento forma parte de la madurez y no se descarta nada”. “Estamos abiertos al diálogo, base fundamental de nuestro espacio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.