Eco Recicla genera conciencia y cuenta con la colaboración de 140 instituciones

El programa Eco Ciudad Recicla lleva un año funcionando y desde su puesta en marcha ya sumó unas 80 toneladas de material reciclable y sumó la colaboración de 140 instituciones, 30 de las cuales ya canjearon sus puntos por diferentes elementos. 

Image description

El intendente de Resistencia, destacó que "el programa genera un impacto positivo en la sociedad porque estimula a las instituciones de toda la Ciudad" y añadió: "Ya contamos con más de 140 organizaciones de la sociedad que están colaborando, trabajando y recolectando y solventando así distintas necesidades".

"Cada institución que participa, por cada kilo de pet, plástico, cartón, vidrio o aluminio, obtiene puntos que se acumulan y luego se cambian por diferentes elementos, como equipos de sonido, sillas, pintura, indumentaria deportiva, computadoras, aire acondicionado, kits para la cocina", explicó.

Además, resaltó: "Estimulamos una idea de que reciclando todos ganamos, porque lo hace el ambiente, la Ciudad, la institución que recibe algo y generamos la cultura del compromiso de hacer algo por aquello que solicitamos, porque muchas veces las instituciones precisan equipamiento y de esta forma pueden obtenerlo generando un beneficio para la comunidad y para el planeta, impulsando también a niños y adolescentes a tomar conciencia de que debemos colaborar y cuidar en un mejor espacio".


Destacó, además, que las personas se reúnen en diferentes comunidades, ya sea clubes, iglesias u otras, para juntar los materiales y luego canjearlos. "Esto es algo que contribuye con la reconstrucción del tejido social", aseguró.  

El subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, explicó que este programa trabaja lo que es la concientización, la educación acerca del residuo como recurso, así como hace el Municipio con otros materiales, como las pilas en desuso y el aceite vegetal usado. "El objetivo de estas acciones es buscar una Ciudad más sana y un cambio cultural en el mediano y largo plazo", afirmó.

Para participar las instituciones de cualquier tipo deben reunir plástico pet, cartón, vidrio y aluminio. En la web oficial del Municipio www.resistencia.gob.ar, en el ícono de Eco Recicla figura toda la información, y las fechas y lugares en los que se recibe el material para reciclar. Las organizaciones que desean participar deben anotarse en el Registro Municipal en la oficina ubicada en la esquina de calle Vedia y avenida 25 de Mayo.

El material tiene diferentes destinos, como la comercialización, además de ser utilizadas para emprendimientos y para trabajos en los centros comunitarios, elaborando elementos para ornamentar la Ciudad para diferentes fechas especiales.

La próxima jornada se realizará el sábado 8 de julio en la Plazoleta Paseo Sur y el sábado 22 en el Parque de la Democracia, de 8 a 12 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.