Nota Principal

Lun 14/12/2020

Colocaron la piedra fundamental para el inicio de la obra del puerto de Ituzaingó

El acto que simboliza la colocación de la piedra fundamental de esta obra, tuvo lugar en el predio donde ya están trabajando maquinarias y operarios. Allí se accede en el kilómetro 1240 de la RN 12, a 5 kilómetros de Villa Olivari y a unos 15 de Ituzaingó, recorriendo luego unos 5 kilómetros de ripio con curvas y contracurvas, hasta llegar al río Paraná.

  • El acto que simboliza la colocación de la piedra fundamental de esta obra, tuvo lugar en el predio donde ya están trabajando maquinarias y operarios. Allí se accede en el kilómetro 1240 de la RN 12, a 5 kilómetros de Villa Olivari y a unos 15 de Ituzaingó, recorriendo luego unos 5 kilómetros de ripio con curvas y contracurvas, hasta llegar al río Paraná.

Vie 11/12/2020

La construcción en Misiones se recuperó y alcanzó sus niveles pre-pandemia

Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Instituto de Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el sector creció en octubre 4,3% respecto al mes anterior, mostrando un aumento del 8,9% el nivel pre-COVID.

  • Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Instituto de Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el sector creció en octubre 4,3% respecto al mes anterior, mostrando un aumento del 8,9% el nivel pre-COVID.

Jue 10/12/2020

Se inauguró una planta de generación Energética por Biomasa en el Parque Industrial de Santa Rosa

Haciendo realidad el proyecto de consolidar un proceso de generación de industrias en la Provincia, el gobernador correntino encabezó la inauguración de una planta de producción energética por biomasa, que generará 15 megas y brindará energía para un gran número de nuevos emprendimientos industriales, además de cubrir las necesidades de los ya existentes en ese sentido.

  • Haciendo realidad el proyecto de consolidar un proceso de generación de industrias en la Provincia, el gobernador correntino encabezó la inauguración de una planta de producción energética por biomasa, que generará 15 megas y brindará energía para un gran número de nuevos emprendimientos industriales, además de cubrir las necesidades de los ya existentes en ese sentido.

Mié 09/12/2020

Grandes expectativas por la colocación de productos chaqueños en Centroamérica

El embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, asegura que insertarse en esa economía permitirá "el ingreso de divisas y la apertura a otros mercados de Centroamérica", y definió: "Damos información a todo aquel que lo requiera".

  • El embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, asegura que insertarse en esa economía permitirá "el ingreso de divisas y la apertura a otros mercados de Centroamérica", y definió: "Damos información a todo aquel que lo requiera".

Vie 04/12/2020

Chaco avanza en generación de energía limpia: el presidente y el gobernador inauguraron dos plantas de biomasa

La tecnología instalada por las empresas tanineras permitirá el aprovechamiento integral del recurso forestal para la generación de energía, que se volcará en su mayoría al sistema energético argentino. Alberto Fernández comprometió una visita a la provincia antes de finalizar este año.

  • La tecnología instalada por las empresas tanineras permitirá el aprovechamiento integral del recurso forestal para la generación de energía, que se volcará en su mayoría al sistema energético argentino. Alberto Fernández comprometió una visita a la provincia antes de finalizar este año.

Mié 02/12/2020

CARPAL S.A. invertirá más de US$ 3 millones para relocalizar y ampliar su planta en el Parque industrial y logístico de Paso de los Libres

El presidente de CARPAL S.A y el ministro de Industria, rubricaron un documento que establece formalmente la intención de la compañía de instalarse en el predio industrial y generar empleo local. La Provincia le otorga al proyecto los beneficios contemplados en el Régimen de Promoción de Inversiones.

  • El presidente de CARPAL S.A y el ministro de Industria, rubricaron un documento que establece formalmente la intención de la compañía de instalarse en el predio industrial y generar empleo local. La Provincia le otorga al proyecto los beneficios contemplados en el Régimen de Promoción de Inversiones.

Mar 01/12/2020

La Provincia del Chaco conformó su mesa láctea y apuesta al desarrollo de una cuenca lechera de productores locales

El Gobierno provincial conformó esta semana la Mesa Láctea del Chaco con la que apuesta al fortalecimiento de una cuenca lechera a través del desarrollo de una red de tambos locales, garantizando una marcada participación de pequeños y medianos productores.

  • El Gobierno provincial conformó esta semana la Mesa Láctea del Chaco con la que apuesta al fortalecimiento de una cuenca lechera a través del desarrollo de una red de tambos locales, garantizando una marcada participación de pequeños y medianos productores.

Lun 30/11/2020

Comerciantes y empresarios respaldaron las gestiones para erradicar la venta ilegal en la ciudad de Resistencia

La idea de erradicar la venta ilegal en Resistencia es un viejo anhelo que persiguen todas las entidades que nuclean a comerciantes y empresarios, por lo que el trabajo conjunto con los distintos gobiernos se ha constituido en una prioridad de gestión.

  • La idea de erradicar la venta ilegal en Resistencia es un viejo anhelo que persiguen todas las entidades que nuclean a comerciantes y empresarios, por lo que el trabajo conjunto con los distintos gobiernos se ha constituido en una prioridad de gestión.

Vie 27/11/2020

De la Finca, el emprendimiento misionero que presenta nuevo producto (con el que llegará a Brasil)

De la Finca es un emprendimiento familiar y misionero que ha logrado trascender las fronteras provinciales y, en la actualidad, también a la crisis de pandemia. La nueva línea de barras de cereales busca, como las demás propuestas de la empresa, brindar un alimento sabroso y abastecer las necesidades nutricionales del núcleo familiar.

  • De la Finca es un emprendimiento familiar y misionero que ha logrado trascender las fronteras provinciales y, en la actualidad, también a la crisis de pandemia. La nueva línea de barras de cereales busca, como las demás propuestas de la empresa, brindar un alimento sabroso y abastecer las necesidades nutricionales del núcleo familiar.

Jue 26/11/2020

Silicon Misiones firmó convenios con Israel para sumar tecnología a las chacras misioneras

Haciendo el camino a la inversa y con alta efectividad, el Silicon Misiones viene concretando desde hace varios meses, convenios, capacitaciones y vínculos con empresas extranjeras, todo desde la virtualidad. 

  • Haciendo el camino a la inversa y con alta efectividad, el Silicon Misiones viene concretando desde hace varios meses, convenios, capacitaciones y vínculos con empresas extranjeras, todo desde la virtualidad. 

Mié 25/11/2020

Alimentos Chaqueños: La importancia de fortalecer la identidad de lo que se produce en la provincia

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó la reciente firma de un acuerdo con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) que permitirá que los alimentos chaqueños cuenten con espacios destacados en las góndolas afianzando la identidad y la promoción de lo que se fabrica en la provincia.

  • El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó la reciente firma de un acuerdo con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) que permitirá que los alimentos chaqueños cuenten con espacios destacados en las góndolas afianzando la identidad y la promoción de lo que se fabrica en la provincia.

Mar 24/11/2020

El proyecto de pacú arrocero como ejemplo sustentable para la generación de empleos formales en la piscicultura y la agricultura chaqueña

La carne del pacú arrocero chaqueño tomó notoriedad días atrás cuando el famoso chef internacional Christophe Krywonis la elogió en el programa “Fantino a la tarde”. Esto motivó a que nuevamente se instale en los medios de comunicación el reconocido y premiado proyecto agropecuario sustentable que se lleva adelante en La Leonesa y Las Palmas, en la que se producen más de mil toneladas de carne de pacú por años y se ostenta un rinde de 10.000 kilogramos de arroz por hectárea.

  • La carne del pacú arrocero chaqueño tomó notoriedad días atrás cuando el famoso chef internacional Christophe Krywonis la elogió en el programa “Fantino a la tarde”. Esto motivó a que nuevamente se instale en los medios de comunicación el reconocido y premiado proyecto agropecuario sustentable que se lleva adelante en La Leonesa y Las Palmas, en la que se producen más de mil toneladas de carne de pacú por años y se ostenta un rinde de 10.000 kilogramos de arroz por hectárea.