Alimentos Chaqueños: La importancia de fortalecer la identidad de lo que se produce en la provincia

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó la reciente firma de un acuerdo con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) que permitirá que los alimentos chaqueños cuenten con espacios destacados en las góndolas afianzando la identidad y la promoción de lo que se fabrica en la provincia.

Tras participar este sábado desde General San Martín en la rúbrica del convenio encabezada por el gobernador Jorge Capitanich, el ministro valoró la importancia de fortalecer toda la red de proveedores locales.

“Poder acceder a espacios en los supermercados nos posibilita potenciar la identificación directa por parte de los consumidores respecto de los alimentos y productos de fabricación chaqueña de calidad”, afirmó.

“La reactivación de la economía en la Argentina y en nuestra provincia sin dudas viene de la mano de una clara apuesta al consumo interno y la vigorización de nuestras pymes y de nuestros trabajadores”, enfatizó.


El acuerdo suscripto entre el gobierno y la CAS implica la inserción de unos 400 artículos de manufactura local en las bocas de expendio de más de 30 cadenas de autoservicios en toda la provincia.

Y se complementa con el programa Alimentos chaqueños, impulsado por el Ministerio de Producción desde inicios de este año y que apunta al desarrollo tanto de productos frescos (cárnicos, frutas, verduras, panificados, pastas y hortalizas) y no perecederos (arroz, fideos, conservas, snacks, harinas, dulces, miel).

A partir del convenio, cada supermercado adherido contará con una góndola exclusiva para los alimentos chaqueños, los que también estarán ubicados en las respectivas estanterías junto a los demás productos de su rubro pero identificados con “stoppers” y cartelería especial descriptiva.

“Considerábamos clave poder avanzar con la identificación directa de cada alimento de producción provincial porque muchas veces los consumidores quizá desconocen que se trata de trabajo chaqueño el que tiene a su alcance en un comercio”, remarcó el titular de la cartera industrial-productiva.

Lifton subrayó el hecho de avanzar hacia 2021 con una cada vez más fortalecida y amplia red de proveedores locales porque eso asegurará que gran parte del dinero que circula en la provincia “permanezca en la provincia”.

El titular de la cartera industrial-productiva hizo mención a la creación y el fortalecimiento del empleo privado que implica un incremento en los niveles de producción en las fábricas de la provincia.

“Cada nueva radicación fabril, cada empresa que aumenta su producción es sinónimo de puestos de trabajo que se afianzan o que se suman, permitiendo que miles y miles de chaqueños mejoren su calidad de vida y la de sus familias”, sentenció.

“El orgullo de consumir lo que producimos y de producir lo que consumimos no radica solamente en saber que en el Chaco somos capaces de hacer desde prendas de vestir hasta alimentos de calidad sino también que ese producto que llegó a una tienda es fruto del trabajo de manos chaqueñas y eso significa más y mejor empleo”, finalizó.

Actualmente, el programa Alimentos chaqueños ya cuenta en sus filas con productores de alimentos frescos vinculados a la agricultura, la ganadería y la cadena cárnica en sus diferentes variantes: bovina, caprina, ovina, avícola, porcina y piscícola (pacú arrocero).

También forman parte, productores de la frutihorticultura, quienes aportan todo tipo de verduras de hoja y de estación; desarrolladores de productos panificados; de conservas y dulces; lácteos; y otros rubros de los alimentos frescos industrializados y artesanales.

Además, la red se integra con fabricantes de distintos rubros de alimentos no perecederos: arroz, fideos, pastas, snacks, envasados, harinas y sus derivados, miel y dulces, por ejemplo.


“Estamos trabajando muy fuertemente en términos de incremento de los niveles de producción local, de diversificación, y de un mayor valor agregado en origen, especialmente en lo que tiene que ver con lo alimenticio”, apreció Lifton.

“Sin dudas que cada vez hay una mayor participación de productos chaqueños en el comercio local, pero también sabemos que debemos acelerar esos procesos y que hay que hacer un gran esfuerzo por seguir penetrando en las góndolas”, acotó el ministro.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.