Emprende U 2025: el semillero de startups que llega al Nordeste (el concurso que convierte ideas jóvenes en negocios reales)

Emprende U 2025, el concurso federal que impulsa el talento emprendedor joven, se lanza este jueves 5 de junio en simultáneo en cinco universidades nacionales, con la novedad de que la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se incorpora por primera vez. El certamen convoca a estudiantes secundarios y universitarios de entre 15 y 25 años a presentar ideas innovadoras con impacto social, económico y ambiental, fortaleciendo un ecosistema emprendedor que crece desde hace más de una década.

La UNNE será sede del lanzamiento regional, que tendrá lugar en el Módulo Ingeniería del Campus Deodoro Roca, en Corrientes. La coordinadora de UNNETEC Innovar, Susana Benítez, destacó que se trata de "un espacio para generar sentido de pertenencia y visibilizar el ecosistema federal de innovación del que los jóvenes comienzan a ser parte".

Diseñado como una experiencia integral, Emprende U ofrece formación, mentoreo personalizado y prototipado de ideas, con una instancia final en Córdoba donde los proyectos serán evaluados por un jurado especializado. Se premiarán tres propuestas por cada categoría (secundarios y universitarios) que accederán a becas de incubación y hasta $10 millones en reconocimientos.

La competencia es organizada por el “Pentágono del Conocimiento”, integrado por la UNCuyo, UNC, UNR, UNL y ahora también la UNNE, y cuenta con el respaldo de gobiernos provinciales, la Fundación Young E3, Wayfarer y la Agencia de Innovación de Mendoza. A lo largo del proceso, los equipos desarrollarán habilidades clave para emprender: pensamiento creativo, liderazgo, colaboración y enfoque en impacto.

Emprende U no solo es un certamen: es una puerta de entrada al mundo de los negocios y la innovación para cientos de jóvenes de todo el país. Su enfoque práctico y colaborativo lo convierte en un semillero de futuros emprendedores, capaces de transformar ideas en soluciones reales para los desafíos del presente y el futuro.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)