Precios dinámicos en estaciones de servicios del país (Chaco entre las zonas de prueba)

La petrolera YPF comenzó a implementar un nuevo sistema de precios variables para combustibles, una estrategia que combina inteligencia artificial, análisis de demanda en tiempo real y segmentación horaria. La medida ya se prueba en diversas regiones del país y algunas estaciones del Chaco están incluidas en este esquema piloto.

Image description

El modelo se basa en ajustes automáticos de precios según los hábitos de consumo, con descuentos durante la madrugada y leves aumentos en franjas de alta demanda, como la mañana o el regreso del trabajo. La mecánica utiliza cartelería digital que cambia de color para indicar las promociones activas, una señal visual para captar rápidamente al conductor.

El sistema es gestionado desde un centro de datos en Puerto Madero, donde algoritmos cruzan información de tráfico, consumo y logística para redistribuir la demanda y optimizar la operación de cada estación. Esta estrategia, inspirada en modelos de tarifas aéreas o plataformas de transporte urbano, busca llevar mayor eficiencia a una industria donde los márgenes son ajustados y la competencia se intensifica.

Por el momento, las bonificaciones no son fijas ni permanentes: los descuentos varían según la zona y el momento, y no todas las estaciones aplican el programa. La implementación oficial en 1.600 estaciones del país está prevista para el 23 de junio, aunque las pruebas ya están en marcha.

Aunque el esquema podría ampliar en el futuro opciones como surtidores de autoservicio nocturno, por ahora el foco está puesto en ajustar los precios de forma inteligente sin comprometer la atención presencial. Este modelo apunta también a fidelizar clientes que priorizan el ahorro y flexibilidad.

La medida representa un paso más en la liberalización del mercado de combustibles en Argentina, donde los precios ya no están completamente regulados y las petroleras exploran herramientas comerciales para diferenciarse.

En el Chaco, las estaciones están a la expectativa: no hay todavía una lista oficial de puntos adheridos, pero se recomienda prestar atención a los carteles electrónicos y a los canales oficiales de YPF, que anunciarán cuándo y dónde estarán activas las promociones horarias.

Este tipo de estrategia podría transformar la forma en que los consumidores planifican la carga de combustible y abrir la puerta a nuevas dinámicas en la competencia entre petroleras. Para los conductores atentos, cargar de noche podría ser la próxima gran oportunidad de ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cómo un restaurante boutique busca transformar la gastronomía del interior (el concepto detrás de La Farigola Mbeju)

Con una apuesta clara por la identidad culinaria y los productos autóctonos, La Farigola Mbeju abrió sus puertas en junio de 2024 en Oberá, Misiones. Se trata del cuarto emprendimiento gastronómico de una familia con una trayectoria consolidada en el rubro, y representa un modelo de negocio que combina valor agregado, diferenciación de producto y conexión directa con la producción local.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.