Precios dinámicos en estaciones de servicios del país (Chaco entre las zonas de prueba)

La petrolera YPF comenzó a implementar un nuevo sistema de precios variables para combustibles, una estrategia que combina inteligencia artificial, análisis de demanda en tiempo real y segmentación horaria. La medida ya se prueba en diversas regiones del país y algunas estaciones del Chaco están incluidas en este esquema piloto.

Image description

El modelo se basa en ajustes automáticos de precios según los hábitos de consumo, con descuentos durante la madrugada y leves aumentos en franjas de alta demanda, como la mañana o el regreso del trabajo. La mecánica utiliza cartelería digital que cambia de color para indicar las promociones activas, una señal visual para captar rápidamente al conductor.

El sistema es gestionado desde un centro de datos en Puerto Madero, donde algoritmos cruzan información de tráfico, consumo y logística para redistribuir la demanda y optimizar la operación de cada estación. Esta estrategia, inspirada en modelos de tarifas aéreas o plataformas de transporte urbano, busca llevar mayor eficiencia a una industria donde los márgenes son ajustados y la competencia se intensifica.

Por el momento, las bonificaciones no son fijas ni permanentes: los descuentos varían según la zona y el momento, y no todas las estaciones aplican el programa. La implementación oficial en 1.600 estaciones del país está prevista para el 23 de junio, aunque las pruebas ya están en marcha.

Aunque el esquema podría ampliar en el futuro opciones como surtidores de autoservicio nocturno, por ahora el foco está puesto en ajustar los precios de forma inteligente sin comprometer la atención presencial. Este modelo apunta también a fidelizar clientes que priorizan el ahorro y flexibilidad.

La medida representa un paso más en la liberalización del mercado de combustibles en Argentina, donde los precios ya no están completamente regulados y las petroleras exploran herramientas comerciales para diferenciarse.

En el Chaco, las estaciones están a la expectativa: no hay todavía una lista oficial de puntos adheridos, pero se recomienda prestar atención a los carteles electrónicos y a los canales oficiales de YPF, que anunciarán cuándo y dónde estarán activas las promociones horarias.

Este tipo de estrategia podría transformar la forma en que los consumidores planifican la carga de combustible y abrir la puerta a nuevas dinámicas en la competencia entre petroleras. Para los conductores atentos, cargar de noche podría ser la próxima gran oportunidad de ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.