Precios dinámicos en estaciones de servicios del país (Chaco entre las zonas de prueba)

La petrolera YPF comenzó a implementar un nuevo sistema de precios variables para combustibles, una estrategia que combina inteligencia artificial, análisis de demanda en tiempo real y segmentación horaria. La medida ya se prueba en diversas regiones del país y algunas estaciones del Chaco están incluidas en este esquema piloto.

Image description

El modelo se basa en ajustes automáticos de precios según los hábitos de consumo, con descuentos durante la madrugada y leves aumentos en franjas de alta demanda, como la mañana o el regreso del trabajo. La mecánica utiliza cartelería digital que cambia de color para indicar las promociones activas, una señal visual para captar rápidamente al conductor.

El sistema es gestionado desde un centro de datos en Puerto Madero, donde algoritmos cruzan información de tráfico, consumo y logística para redistribuir la demanda y optimizar la operación de cada estación. Esta estrategia, inspirada en modelos de tarifas aéreas o plataformas de transporte urbano, busca llevar mayor eficiencia a una industria donde los márgenes son ajustados y la competencia se intensifica.

Por el momento, las bonificaciones no son fijas ni permanentes: los descuentos varían según la zona y el momento, y no todas las estaciones aplican el programa. La implementación oficial en 1.600 estaciones del país está prevista para el 23 de junio, aunque las pruebas ya están en marcha.

Aunque el esquema podría ampliar en el futuro opciones como surtidores de autoservicio nocturno, por ahora el foco está puesto en ajustar los precios de forma inteligente sin comprometer la atención presencial. Este modelo apunta también a fidelizar clientes que priorizan el ahorro y flexibilidad.

La medida representa un paso más en la liberalización del mercado de combustibles en Argentina, donde los precios ya no están completamente regulados y las petroleras exploran herramientas comerciales para diferenciarse.

En el Chaco, las estaciones están a la expectativa: no hay todavía una lista oficial de puntos adheridos, pero se recomienda prestar atención a los carteles electrónicos y a los canales oficiales de YPF, que anunciarán cuándo y dónde estarán activas las promociones horarias.

Este tipo de estrategia podría transformar la forma en que los consumidores planifican la carga de combustible y abrir la puerta a nuevas dinámicas en la competencia entre petroleras. Para los conductores atentos, cargar de noche podría ser la próxima gran oportunidad de ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.