Nota Principal

Lun 17/11/2025

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

  • Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

Vie 14/11/2025

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

  • Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

     

Jue 13/11/2025

Ronda +Mercado Iguazú: más de 70 actores del turismo y la producción generaron acuerdos comerciales (participaron 59 empresas locales)

La iniciativa reunió a productores y proveedores de Misiones con hoteles y restaurantes de la región, generando nuevas oportunidades comerciales y consolidando la integración entre industria, turismo y desarrollo local.

  • La iniciativa reunió a productores y proveedores de Misiones con hoteles y restaurantes de la región, generando nuevas oportunidades comerciales y consolidando la integración entre industria, turismo y desarrollo local.

Mar 11/11/2025

Aumenta la actividad exportadora del norte: Barranqueras despachó carbón chaqueño a Estados Unidos

El Puerto de Barranqueras realizó una nueva operación de exportación de 25 toneladas de carbón vegetal chaqueño con destino a Estados Unidos, consolidando su papel como plataforma logística clave para el comercio exterior del norte argentino.

 

  • El Puerto de Barranqueras realizó una nueva operación de exportación de 25 toneladas de carbón vegetal chaqueño con destino a Estados Unidos, consolidando su papel como plataforma logística clave para el comercio exterior del norte argentino.

     

Lun 10/11/2025

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.

 

  • La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.

     

Jue 06/11/2025

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

  • En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Mié 05/11/2025

Cerveza artesanal y experiencia de marca: Patagonia refuerza su presencia en el NEA con una propuesta innovadora en Posadas

A un año de su desembarco en la capital misionera, Cerveza Patagonia celebró el aniversario de su Refugio Posadas con una experiencia sensorial inédita. El evento consolida la expansión de la marca en el NEA y refuerza su estrategia de vincular producto, territorio y cultura local.

  • A un año de su desembarco en la capital misionera, Cerveza Patagonia celebró el aniversario de su Refugio Posadas con una experiencia sensorial inédita. El evento consolida la expansión de la marca en el NEA y refuerza su estrategia de vincular producto, territorio y cultura local.

Lun 27/10/2025

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

  • Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Vie 24/10/2025

Acuerdo swap con EE.UU.: una estrategia de liquidez que amplía el margen de maniobra del BCRA

El acuerdo swap por 20.000 millones de dólares entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro de los Estados Unidos se posiciona como una herramienta clave para reforzar la liquidez en moneda extranjera y moderar la volatilidad cambiaria en el corto plazo.

  • El acuerdo swap por 20.000 millones de dólares entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro de los Estados Unidos se posiciona como una herramienta clave para reforzar la liquidez en moneda extranjera y moderar la volatilidad cambiaria en el corto plazo.

Vie 17/10/2025

Sika inaugura su nueva planta en Chaco, la primera en el mundo operada solo por mujeres

La multinacional suiza Sika, especializada en soluciones químicas para la construcción y la industria, inauguró una nueva planta de producción en Puerto Tirol, Chaco. Esta apertura representa un paso significativo en la expansión industrial de la compañía en el país y consolida su presencia en la región del NEA.

  • La multinacional suiza Sika, especializada en soluciones químicas para la construcción y la industria, inauguró una nueva planta de producción en Puerto Tirol, Chaco. Esta apertura representa un paso significativo en la expansión industrial de la compañía en el país y consolida su presencia en la región del NEA.

Jue 16/10/2025

Innovación genética y eficiencia productiva: Cabaña La Soñada muestra su modelo de negocios agropecuario

Cabaña La Soñada, ubicada en Misiones, abrió sus puertas a un grupo de periodistas agropecuarios para compartir las claves de un modelo productivo que apuesta por la eficiencia, la innovación genética y la diversificación con búfalos como estrategia de valor agregado. La iniciativa fue impulsada por Matías Pámberger, responsable del establecimiento, con el objetivo de visibilizar el potencial del sector ganadero en la región.

  • Cabaña La Soñada, ubicada en Misiones, abrió sus puertas a un grupo de periodistas agropecuarios para compartir las claves de un modelo productivo que apuesta por la eficiencia, la innovación genética y la diversificación con búfalos como estrategia de valor agregado. La iniciativa fue impulsada por Matías Pámberger, responsable del establecimiento, con el objetivo de visibilizar el potencial del sector ganadero en la región.

Mar 14/10/2025

Stellantis tiene un ambicioso plan 2026 para su línea de pickups: quiere fabricar 17.250 RAM Dakota y otras 17.250 Fiat Titano

(Por Julieta Romanazzi) Tras la presentación oficial de la nueva RAM Dakota, Stellantis confirmó que su estrategia industrial en Argentina para 2026 contempla colocar 34.500 unidades anuales entre los dos modelos que compartirán plataforma y línea de montaje en la planta de Ferreyra, Córdoba.

  • (Por Julieta Romanazzi) Tras la presentación oficial de la nueva RAM Dakota, Stellantis confirmó que su estrategia industrial en Argentina para 2026 contempla colocar 34.500 unidades anuales entre los dos modelos que compartirán plataforma y línea de montaje en la planta de Ferreyra, Córdoba.

Mié 08/10/2025

El futuro verde del Chaco: cómo el biochar puede dinamizar la economía regional

Una tecnología con impacto ambiental y valor económico comienza a desarrollarse en el NEA. El biochar, producido a partir de residuos forestales, abre nuevas oportunidades para el sector foresto-industrial, el mercado de carbono y la regeneración de suelos. La experiencia chaqueña busca posicionarse como referencia nacional.

 

  • Una tecnología con impacto ambiental y valor económico comienza a desarrollarse en el NEA. El biochar, producido a partir de residuos forestales, abre nuevas oportunidades para el sector foresto-industrial, el mercado de carbono y la regeneración de suelos. La experiencia chaqueña busca posicionarse como referencia nacional.