Zona franca, logística y nuevos mercados: el Puerto de Miami se abre a productos del Litoral argentino

Durante un encuentro entre autoridades del Puerto de Miami y representantes de las provincias del Norte Grande y el Litoral argentino, se abrió una nueva posibilidad concreta de expansión para el sector exportador argentino: la utilización directa del principal puerto de cruceros del mundo como vía comercial para productos regionales.

El Puerto de Miami, además de ser una terminal de referencia para el turismo internacional, opera también como nodo estratégico de comercio global con zona franca, lo que representa una ventaja competitiva para empresas exportadoras. En la videoconferencia mantenida con los gobernadores y funcionarios provinciales, las autoridades estadounidenses presentaron las condiciones logísticas y aduaneras para facilitar la importación de alimentos y bienes argentinos al mercado del sur de Florida.

Entre los puntos destacados del encuentro, se remarcó:

La viabilidad comercial de establecer un corredor exportador directo desde Argentina al Estado de Florida, aprovechando la cercanía geográfica y los menores tiempos logísticos. El acceso al mercado a través de cadenas de supermercados y cruceros internacionales, gracias a la operación en zona franca y la apertura de un canal formal de diálogo entre las provincias argentinas y el Puerto de Miami, con miras a consolidar vínculos institucionales y comerciales sostenibles.

Esta posible ruta exportadora representa una oportunidad estratégica para pymes y empresas del sector agroindustrial, especialmente en rubros como frutas, carnes, yerba mate, té, aceites esenciales y productos con valor agregado.

Las autoridades de PortMiami también manifestaron interés en trabajar junto a las provincias argentinas para desarrollar alianzas logísticas y comerciales, y comenzar a trazar una hoja de ruta para el ingreso de productos regionales al competitivo mercado estadounidense.

El desarrollo de este vínculo forma parte de una agenda más amplia de integración comercial e inserción internacional que vienen impulsando los gobernadores del Norte Grande y el Litoral, con el objetivo de generar nuevos mercados para las economías regionales y diversificar las vías de exportación.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.