El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

La terminal portuaria fue concebida como un nodo multimodal estratégico dentro del corredor bioceánico, buscando mejorar la competitividad regional mediante la reducción de costos logísticos. Se estima que permitirá ahorrar alrededor de 1.000 dólares por contenedor exportado, lo cual representa un diferencial clave para las empresas locales. Además, el puerto está equipado con instalaciones modernas como aduana, SENASA, infraestructura contra incendios, servicios esenciales, y conectividad digital.

Integrado con el Parque Industrial de Ituzaingó, el puerto impulsará una sinergia orientada a generar empleo, atraer inversiones y escalar la producción regional con mayor valor agregado. Solo en su primera etapa, se proyecta la creación de 60 empleos directos y más de 300 indirectos, que se sumarán a los miles de puestos previstos en el ecosistema industrial circundante.

La infraestructura está diseñada para operar a largo plazo, con visión estratégica. Ya se cuenta con un proyecto ejecutivo para conectar el puerto con la red ferroviaria, lo que potenciaría aún más la integración logística y permitiría ampliar el acceso a mercados internacionales, especialmente a través del Pacífico. Esto posiciona a Corrientes como un nuevo actor logístico relevante en el marco del Mercosur.

Este hito marca el inicio de una nueva etapa para la producción regional, con impacto directo en los sectores forestoindustrial, agropecuario y de servicios. Con el puerto como motor, se abre la oportunidad de transformar a Corrientes en un centro logístico competitivo, eficiente y sostenible, preparado para escalar su proyección internacional en los próximos 50 años.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)