Conflicto en Oriente Medio (análisis y opiniones clave de un especialista)

Alberto Medina Méndez, consultor en estrategia y comunicación corporativa, presidente del Club de la Libertad y analista político, ofreció su perspectiva sobre la reciente escalada entre Israel e Irán, que volvió a encender las alarmas en la política internacional.

Este no es un episodio aislado ni nuevo. Es el resultado previsible de una tensión de larga data, cuyo origen está vinculado a una cuestión estructural: la persistente amenaza de aniquilación que Irán mantiene sobre Israel, y el avance de su programa nuclear con fines militares.

Según Medina Méndez, en esta dinámica compleja y peligrosa, Occidente debe decidir si se mantiene firme en la defensa de sus valores (como la democracia, el pluralismo y la libertad) o si se deja arrastrar por la narrativa relativista que pretende equiparar acciones defensivas con provocaciones ofensivas. Israel, ante la amenaza existencial que representa Irán, ha optado por acciones preventivas, focalizadas y quirúrgicas, orientadas a impedir la capacidad de enriquecimiento de uranio de su adversario.

A pesar de la gravedad del contexto, la situación no ha derivado (al menos hasta ahora) en una guerra regional o mundial. Ni Irán ni Israel tienen interés real en una confrontación abierta. Ambos saben que los costos de una guerra total serían desproporcionados y que, en el fondo, están conectados a la economía global, que ya comienza a enviar señales de distensión, como lo muestra el comportamiento reciente del precio del petróleo.

También sostuvo que la debilidad política interna del régimen iraní, sumada a la transición política que enfrenta Israel y al calendario electoral en Estados Unidos, configuran un tablero donde las decisiones no son solo militares, sino profundamente políticas. La lógica que domina en esta fase es la del equilibrio inestable. Sin embargo, la indefinición también tiene consecuencias, y la pasividad frente a una amenaza sistemática puede derivar en escenarios aún peores.

En este marco, para el consultor, la postura del presidente Javier Milei, alineado con Israel y Estados Unidos, no debería sorprender ya que responde a una afinidad de principios, no meramente geopolítica. Sin embargo, es necesario distinguir entre una coincidencia de valores y una participación activa o logística, que podría acarrear riesgos innecesarios. La experiencia argentina con el terrorismo internacional nos obliga a recordar con responsabilidad los antecedentes trágicos que aún duelen.

Finalmente, frente a las críticas que recibe esta postura y a los intentos de judicializarla, vía juicio político, es fundamental no desnaturalizar los instrumentos republicanos. Usar estas herramientas con fines partidarios y arbitrarios transforma el control institucional en una forma de tiranía de las mayorías, un fenómeno que ya hemos visto erosionar democracias jóvenes en otras latitudes.

La defensa de Occidente no debe darse solo en el campo militar o diplomático. También es una batalla cultural y moral. Requiere convicción, estrategia y memoria histórica, para no repetir errores del pasado ni caer en equidistancias falsas que solo favorecen a los extremismos.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.