Modelo inclusivo para potenciar capital humano (la apuesta estratégica de Arauco en el sector forestal)

La empresa forestal Arauco Argentina está desarrollando un plan estratégico para incorporar personas con discapacidad a su entorno laboral. Con operaciones en Misiones y una fuerte presencia en la industria celulósica, la compañía apuesta por un modelo inclusivo que combine adecuación de procesos, accesibilidad y formación del personal.

El programa contempla tres etapas clave: capacitación interna en buenas prácticas de inclusión, identificación de puestos y sectores viables, y diseño de entrenamientos laborales acompañados técnicamente. La propuesta se basa en el enfoque del modelo social de discapacidad, que considera que las barreras están en el entorno, no en la persona.

En este contexto, Arauco comenzó a revisar sus estructuras físicas, comunicacionales y organizacionales. La iniciativa incluye ajustes en infraestructura, formación específica para los equipos de recursos humanos y liderazgo, y adecuación de los procesos de selección y desarrollo profesional.

La compañía busca convertirse en una referencia regional de accesibilidad e inclusión en el ámbito empresarial. La incorporación de diversidad en los equipos de trabajo no solo responde a una responsabilidad social, sino que también fortalece la innovación, la cohesión interna y la competitividad.

Desde la empresa destacan que la inclusión laboral es un compromiso a largo plazo que requiere planificación, sensibilidad y voluntad de cambio. El paso que está dando Arauco podría marcar un precedente en el sector privado forestal e inspirar a otras empresas a seguir un camino similar hacia culturas organizacionales más inclusivas y sostenibles.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.