Financiamiento sin límites: Payway reemplaza “Cuota Simple” con un plan exclusivo para PyMEs

Ante la finalización del programa “Cuota Simple” el próximo 30 de junio, Payway presenta “Cuotas MiPyME”, un nuevo plan de financiación destinado a comercios PyME que ofrecerá opciones de pago en 3 y 6 cuotas con tasas competitivas y sin tope de financiación.

El plan, que estará vigente a partir del 1° de julio, mantiene los mismos rubros comerciales que la propuesta anterior, pero elimina los límites máximos para las compras financiadas, facilitando así el acceso a crédito para consumidores y la expansión de las ventas para los comercios adheridos.

Para los comercios que ya operaban con “Cuota Simple” a través de Payway, el cambio será automático, lo que garantiza la continuidad sin interrupciones en la oferta de cuotas. Además, aquellos que aún no formaban parte podrán sumarse a través de la plataforma digital de la compañía.

“El objetivo de Payway es acompañar y fortalecer a las PyMEs brindándoles facilidades de cobro con beneficios para sus clientes, que impulsen el crecimiento comercial. Mantener opciones de financiación en cuotas con tasas accesibles es fundamental para que el fin de ‘Cuota Simple’ no afecte sus ventas”, destacó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.

El nuevo plan cuenta con el aval de importantes cámaras empresariales nacionales. Ricardo Diab, presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), subrayó la importancia de “recuperar las cuotas para promover el comercio minorista PyME en todo el país”, señalando que estas facilidades son clave para que los pequeños y medianos comerciantes puedan competir con las grandes superficies.

Por su parte, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), valoró la iniciativa como una herramienta fundamental para “motorizar las ventas y la actividad económica, ofreciendo a consumidores y comercios más alternativas de financiamiento”.

El programa ofrece dos modalidades de financiación: 3 y 6 cuotas, sin límite máximo en el monto financiado. Está dirigido exclusivamente a empresas PyME con certificado vigente según el padrón SePyME, que pueden vender tanto de forma directa como a través de agrupadores.

Los comercios participantes recibirán material identificatorio para exhibir la propuesta a sus clientes, reforzando la visibilidad de esta alternativa en el punto de venta.

Quienes ya forman parte de “Cuota Simple” con Payway seguirán operando bajo las mismas condiciones, mientras que los nuevos comercios podrán adherirse fácilmente a través del portal digital de la empresa.

El lanzamiento de “Cuotas MiPyME” responde a la necesidad de mantener activas las opciones de financiamiento accesibles para el sector PyME, en un contexto económico donde la competitividad y la innovación en servicios financieros son claves para sostener el consumo y el crecimiento de pequeños y medianos comercios.

Payway, con esta iniciativa, refuerza su posicionamiento como aliado estratégico de las PyMEs, consolidando su oferta tecnológica y financiera para facilitar el acceso a crédito y potenciar las ventas en un mercado cada vez más digitalizado.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).