Prosegur Alarms desembarca en Corrientes con una apuesta firme por la expansión (y la innovación en seguridad)

La multinacional española inicia operaciones en Corrientes como parte de su plan de crecimiento en Argentina, apostando a un mercado con alto potencial y creciente demanda de soluciones tecnológicas contra la inseguridad.

Prosegur Alarms, la unidad especializada en seguridad residencial y comercial del grupo Prosegur, anunció su llegada a la ciudad de Corrientes, consolidando su expansión en el norte argentino junto con aperturas simultáneas en Paraná (Entre Ríos) y San Juan. Esta movida forma parte de una estrategia sostenida para fortalecer su presencia en el país, en un contexto donde la seguridad figura como la principal preocupación de los argentinos, según datos de una encuesta nacional del grupo Mide (marzo 2025).

La elección de Corrientes responde al potencial de crecimiento del mercado local y a la creciente demanda de soluciones tecnológicas de protección para hogares y comercios. A pesar de que el mercado de sistemas de alarmas en Argentina crece apenas un 2% anual (por debajo de otros países de la región), Prosegur ve una gran oportunidad para introducir su propuesta diferencial basada en innovación, atención personalizada y precios competitivos.

“Estamos creciendo por encima del promedio del sector, y lo hacemos apoyándonos en la tecnología, la experiencia global y una fuerte adaptación a las realidades locales”, afirmó Alejandro Sánchez León, director General de Prosegur Alarms Argentina. “Nuestra llegada a Corrientes reafirma el compromiso de la compañía con el país y con el desarrollo de soluciones accesibles y efectivas frente al problema de la inseguridad”, agregó.

Tecnología, innovación y servicio personalizado

Prosegur Alarms ofrece un sistema integral de seguridad que incluye monitoreo 24/7, sensores de última generación, reconocimiento inteligente con inteligencia artificial, video analítica y la aplicación Prosegur Smart para control en tiempo real. El sistema destaca por su triple barrera de protección: anti intrusión, anti sabotaje y anti inhibición, lo que garantiza respuesta inmediata ante cualquier intento de ingreso o vulneración.

Entre sus servicios diferenciales se encuentra también ContiGo, una herramienta de protección personal fuera del hogar con funciones como botón SOS y seguimiento con cuenta regresiva, diseñada especialmente para situaciones de riesgo urbano.

Además, Prosegur es la única empresa en el país que ofrece cajas de seguridad monitoreadas para hogares, una solución pensada para quienes necesitan resguardar objetos de valor sin renunciar a la comodidad del acceso inmediato.

Presencia en expansión y apuesta federal

Fundada en 1976, Prosegur es una de las empresas líderes globales en el sector de seguridad privada, con presencia en 36 países, más de 175.000 empleados y una facturación global que en 2024 superó los 5.000 millones de dólares. En Argentina, su unidad de Alarmas inició operaciones en 1995 y ya opera en las principales plazas del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Resistencia y ahora también en Corrientes, Paraná y San Juan.

“Nuestra visión es clara: un mundo más seguro. Por eso, continuamos invirtiendo en nuevas provincias, adaptando las mejores prácticas globales a cada mercado local”, destacó Sánchez León.

Con este desembarco, Prosegur reafirma su confianza en el potencial del interior del país y refuerza su posicionamiento como referente en seguridad integral, en un momento clave donde la demanda de soluciones tecnológicas y confiables continúa creciendo.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)