Prosegur Alarms desembarca en Corrientes con una apuesta firme por la expansión (y la innovación en seguridad)

La multinacional española inicia operaciones en Corrientes como parte de su plan de crecimiento en Argentina, apostando a un mercado con alto potencial y creciente demanda de soluciones tecnológicas contra la inseguridad.

Prosegur Alarms, la unidad especializada en seguridad residencial y comercial del grupo Prosegur, anunció su llegada a la ciudad de Corrientes, consolidando su expansión en el norte argentino junto con aperturas simultáneas en Paraná (Entre Ríos) y San Juan. Esta movida forma parte de una estrategia sostenida para fortalecer su presencia en el país, en un contexto donde la seguridad figura como la principal preocupación de los argentinos, según datos de una encuesta nacional del grupo Mide (marzo 2025).

La elección de Corrientes responde al potencial de crecimiento del mercado local y a la creciente demanda de soluciones tecnológicas de protección para hogares y comercios. A pesar de que el mercado de sistemas de alarmas en Argentina crece apenas un 2% anual (por debajo de otros países de la región), Prosegur ve una gran oportunidad para introducir su propuesta diferencial basada en innovación, atención personalizada y precios competitivos.

“Estamos creciendo por encima del promedio del sector, y lo hacemos apoyándonos en la tecnología, la experiencia global y una fuerte adaptación a las realidades locales”, afirmó Alejandro Sánchez León, director General de Prosegur Alarms Argentina. “Nuestra llegada a Corrientes reafirma el compromiso de la compañía con el país y con el desarrollo de soluciones accesibles y efectivas frente al problema de la inseguridad”, agregó.

Tecnología, innovación y servicio personalizado

Prosegur Alarms ofrece un sistema integral de seguridad que incluye monitoreo 24/7, sensores de última generación, reconocimiento inteligente con inteligencia artificial, video analítica y la aplicación Prosegur Smart para control en tiempo real. El sistema destaca por su triple barrera de protección: anti intrusión, anti sabotaje y anti inhibición, lo que garantiza respuesta inmediata ante cualquier intento de ingreso o vulneración.

Entre sus servicios diferenciales se encuentra también ContiGo, una herramienta de protección personal fuera del hogar con funciones como botón SOS y seguimiento con cuenta regresiva, diseñada especialmente para situaciones de riesgo urbano.

Además, Prosegur es la única empresa en el país que ofrece cajas de seguridad monitoreadas para hogares, una solución pensada para quienes necesitan resguardar objetos de valor sin renunciar a la comodidad del acceso inmediato.

Presencia en expansión y apuesta federal

Fundada en 1976, Prosegur es una de las empresas líderes globales en el sector de seguridad privada, con presencia en 36 países, más de 175.000 empleados y una facturación global que en 2024 superó los 5.000 millones de dólares. En Argentina, su unidad de Alarmas inició operaciones en 1995 y ya opera en las principales plazas del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Resistencia y ahora también en Corrientes, Paraná y San Juan.

“Nuestra visión es clara: un mundo más seguro. Por eso, continuamos invirtiendo en nuevas provincias, adaptando las mejores prácticas globales a cada mercado local”, destacó Sánchez León.

Con este desembarco, Prosegur reafirma su confianza en el potencial del interior del país y refuerza su posicionamiento como referente en seguridad integral, en un momento clave donde la demanda de soluciones tecnológicas y confiables continúa creciendo.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.