De la Finca, el emprendimiento misionero que presenta nuevo producto (con el que llegará a Brasil)

De la Finca es un emprendimiento familiar y misionero que ha logrado trascender las fronteras provinciales y, en la actualidad, también a la crisis de pandemia. La nueva línea de barras de cereales busca, como las demás propuestas de la empresa, brindar un alimento sabroso y abastecer las necesidades nutricionales del núcleo familiar.

Los emprendedores de De la Finca, Matías Sebely y Viviana Stevens –junto a su equipo-, realizaron la presentación de la nueva línea de barras de cereales denominadas “Delissia”, un producto 100% misionero con el cual no solo aspiran a trascender las fronteras provinciales, sino también las nacionales.

De la Finca, con sus diferentes productos, ha logrado conquistar el paladar de muchos argentinos, los cuales a partir de ahora podrán disfrutar de este nuevo producto en tres presentaciones de 38 gramos, entre las que se encuentra la línea Premium, con chocolate, nueces, almendras y miel; una línea con frutos rojos, con arándanos y cerezas, y una línea de cítricos, con cáscaras de limón y ananá.


“Son productos muy ricos y están hechos con una base nutricional importante, sobre todo para aquellos que hacen deportes y las demás personas que quieren consumir algo natural, saludable, rico y con el toque misionero”, agregó Sebely.

Delissia” es una línea de alimentos Premium que ya se está comercializando en los kioscos, supermercados y autoservicios de distintas localidades misioneras, como Leandro N. Alem, Posadas y Apóstoles. Muy pronto, recalcó Sebely, llegará a las góndolas de los comercios de Chaco, Corrientes, Formosa, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe, como ya lo hicieron los demás productos de la empresa. Además, con  el mismo se pretende trascender las fronteras nacionales, haciendo un desembarco, en primer lugar, en la República de Brasil.

“Nosotros, desde De la Finca, siempre tuvimos el objetivo de elaborar alimentos ricos y saludables. Si bien este ha sido un año muy particular, sentíamos que era el momento de renovar lo que ya veníamos haciendo, y por ello le incorporamos a esta línea de turrones cereales, semillas y frutas”, comentó la farmacéutica Viviana Stevens, copropietaria de De la Finca.

“La idea principal es que las personas tengan acceso a un alimento con sabor, que sea saludable, libre de gluten y que posea toda la información nutricional, en este caso plasmada en la etiqueta, con lo cual tratamos de atender a todos los requisitos que exige INAL (Instituto Nacional de Alimentos)”.

De la Finca es un emprendimiento que nació en la localidad misionera de Leandro N. Alem hace aproximadamente cinco años, con el objetivo de elaborar alimentos que logren un equilibrio nutricional, sin afectar -en su producción- al medio ambiente.

“Uno de los objetivos primordiales de nuestra empresa es impulsar el cuidado del medio ambiente. En una época como la que estamos atravesando, en la que existen escases de agua, aconsejamos a todos los que realizan actividades similares a no desperdiciar este bien tan necesario. A la hora de producir estos turrones, seguimos cuidando estrictamente la higiene, pero hacemos hincapié en el uso racional del recurso”, explicó Stevens.

En el evento, los emprendedores tuvieron la oportunidad de agradecer al equipo multidisciplinario de profesionales que los acompañó en este nuevo desafío, como así también al Fondo de Crédito de Misiones, entidad a través de la cual recibieron el impulso económico  que requerían. Allí estuvo presente su presidente, Horacio Simes, y al dialogar con Misiones Online destacó: “Estamos muy contentos con esta nueva presentación de Matías Sebely y su equipo de De la Finca. Nos llena de satisfacción la evolución que han tenido, dan cuenta de las características que un emprendimiento exitoso ha de cumplir, desde emprendedores apasionados -como lo son Matías y su familia-, a través de un plan de negocio muy sólido, en donde se marcan los objetivos de corto, mediano y largo plazo, y hasta una capacidad innovadora, con un fuerte impacto social y económico”.


“Este es un buen modelo a seguir para todos los misioneros, que permite abrir las puertas de la producción a otras provincias e incluso a todo el mundo. Estamos muy contentos por poder ser parte de la historia de De la Finca, y nos encontramos ante la expectativa de poder seguir acompañando este crecimiento en la medida de lo posible”.

Como lo recalcó Simes, es destacable la evolución que ha tenido la empresa De la Finca durante el transcurso de sus primeros cinco años de trayectoria y hoy, a pesar de la crisis de pandemia, sus emprendedores apuestan al concepto de “reinventarse”, para seguir creciendo y alcanzar así un mercado internacional.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos