Tower Travel y su experiencia desde turismo deportivo a viajes de lujo

El turismo de lujo ha existido desde siempre, pero en los últimos años la definición de lujo para los turistas ha cambiado. Ya no solo va de descansar en los hoteles más extravagantes del mundo o cenar en los restaurantes más galardonados, sino que se ha trasladado a todo tipo de experiencias relacionadas al disfrute, la relajación y el bienestar. Una de las operadoras que ha sabido capitalizar todos estos puntos es la argentina, Elementa SRL también conocida como Tower Travel.

Es por este motivo que varias cadenas hoteleras internacionales la buscan con el objetivo de ser asesoradas en su intención de expandirse a nivel global. Una de ellas es la famosa Meliá Hotels International. Con una cartera que incluye alojamientos de lujo y una fuerte presencia en destinos claves, Meliá está bien posicionada para seguir creciendo, fortalecer su lugar en el mercado y explorar nuevas oportunidades.

Cuál es el rol de Tower Travel

Elementa SRL es conocida por crear paquetes turísticos exclusivos para agencias de viaje y por su experiencia en el sector de viajes de lujo en todos los niveles. Los posibles partners buscan no solo incrementar el número de alojamientos en todo el mundo, sino también mejorar la experiencia de los huéspedes por medio de servicios exclusivos y ofertas personalizadas​​, sectores en los que Tower Travel es líder.

Además, la operadora fundada por Alvaro Pintos Manrique, Gustavo Erhart del Campo e Ignacio Erhart tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación en bienestar, lo que representa una oportunidad significativa para que estas cadenas internacionales puedan fortalecer su presencia dentro del turismo de lujo y diversificar sus ofertas.

 La asociación entre una cadena del prestigio de Meliá International Hotels con Tower Travel le permitirá a los viajeros acceder a una gran variedad de ofertas exclusivas, paquetes y beneficios especiales que ubicarán a la firma en una posición todavía más fuerte dentro de la industria. Ya sean unas vacaciones en la playa, una escapada de fin de semana a una ciudad de ensueño o una experiencia de viaje única, Tower Travel pondrá toda su expertise para satisfacer las necesidades de los clientes y superar todas sus expectativas.

Qué es el turismo de lujo

 

El turismo de lujo es el que realizan personas de alto nivel adquisitivo, que optan por alojamientos y servicios de primera clase. El turista de lujo busca la máxima comodidad, experiencias únicas y personalizadas que no están al alcance del público regular.

Pero, como ya se ha mencionado, este tipo de turismo ha mutado significativamente en los últimos años. Mientras que en sus inicios los destinos y alojamientos eran lo más importante, en la actualidad han pasado a un segundo plano y se ha enfocado más en las experiencias que pueden vivirse en estos destinos.

El crecimiento del turismo low cost ha masificado muchísimo las posibilidades de los viajeros, haciendo que ya no existan prácticamente destinos exclusivos para el viajero de gran nivel adquisitivo. Lugares que en su momento eran conocidos por su target elevado al que no podía acceder la media, hoy le dan lugar a todo tipo de público.

 En este contexto, Tower Travel ha lanzado Tower Black, un producto diferencial centrado en el segmento de lujo. Tower Black ofrece a las agencias de viaje un catálogo exclusivo en México y República Dominicana, con destinos como Cancún, Costa Mujeres, Tulum, Playa del Carmen, Cap Cana, Punta Cana y Bayahibe. Esta línea, dirigida a un público ABC1, garantiza estándares de alta calidad y experiencias de lujo cuidadosamente seleccionadas por el equipo de Tower Travel.

Tower Black incluye beneficios únicos, tales como traslados privados bonificados, un premium gift box, y un seguimiento personalizado realizado por asesoras Black Prestige, quienes brindan un acompañamiento continuo para asegurar una experiencia inolvidable y de alta calidad en cada destino.

El turista de lujo moderno ya no busca únicamente el lugar más cómodo o exclusivo, sino experiencias de alto impacto que le ofrezcan un valor diferencial. Algunas opciones pueden ser un viaje a la Antártida o incluso el espacio. Lo importante no siempre es el destino, sino que el viaje mismo represente algo único e inalcanzable para la mayoría. Las personas que acceden a este tipo de turismo quieren ser protagonistas de vivencias exclusivas.

 

 

La tecnología también juega un papel crucial y suele ser uno de los requisitos con el fin de garantizar comodidad y vanguardia. El viajero valora la desconexión y el bienestar, ya que viene en busca de encontrar confort físico, mental y espiritual. Este motivo hace que en este tipo de viajes sean muy comunes los destinos rurales y los retiros más alejados y exclusivos que forman parte del hoy conocido como ‘lujo silencioso’.

Ante este escenario, todo parece indicar que el turismo de lujo seguirá fortaleciéndose y creciendo durante los próximos años. Las operadoras de turismo, ante este panorama, empiezan a adelantarse a las necesidades y a adaptar su oferta a la creciente demanda. La exigencia de esta clase de turistas es muy elevada, y estar a la altura es vital si el objetivo es mantenerse en el mercado.

Tower Travel sigue trabajando para brindar los mejores servicios impulsando la innovación y reforzando la propuesta de valor en base a experiencias únicas y personalizadas. Su papel como líder de la industria exige demostrar de lo que es capaz. Lo ha hecho durante un cuarto de siglo, y lo seguirá haciendo.

 

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.