Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.

El Instituto INN es resultado de un proceso que comenzó en 2007 con la creación de la carrera de Diseño Industrial y se consolidó con experiencias colaborativas de co-diseño en el “Espacio INN”. Su institucionalización permitirá sistematizar ese trabajo y responder de forma más efectiva a los desafíos de la producción maderera, integrando innovación, sostenibilidad y conocimiento aplicado.

La obra fue financiada a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, ejecutado en la provincia por el Ministerio del Agro y la Producción. Según su titular, Facundo López Sartori, “el diseño puede ser una herramienta poderosa para diversificar la producción y proyectar una economía con raíces territoriales y mirada de futuro”.

Este nuevo polo se suma a un ecosistema estratégico que incluye al Centro Tecnológico de la Madera en Salto Encantado y los laboratorios de la Facultad de Ciencias Forestales, cerrando así la “Ruta de la Madera” y consolidando a Misiones como una provincia pionera en innovación forestoindustrial.

El Instituto INN se proyecta como un nodo clave de colaboración entre empresas, cooperativas, universidades y organismos públicos. La apuesta es clara: transformar la materia prima local en productos de alto valor agregado mediante diseño estratégico, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.