¡Pacú con onda! Rosamonte apuesta al sabor con innovación (llega el pacú versión nuggets)

La conocida empresa Hreñuk S.A., famosa por su yerba Rosamonte y con una fuerte presencia en el mundo alimenticio, está dando un paso más allá con una apuesta innovadora: convertir recortes de pacú en nuevos productos con alto valor agregado.

En alianza con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), están transformando partes del pescado que antes casi no se usaban en alimentos listos para disfrutar, con buen sabor, buena pinta y totalmente seguros.

¿La idea? Aprovechar todo lo que da el pacú, un pez estrella de la acuicultura argentina por su carne rica, crecimiento rápido y potencial para ayudar al desarrollo local y la seguridad alimentaria. Desde su centro de cultivo y planta procesadora en Apóstoles, Hreñuk está innovando para que el pescado no solo se venda entero o sin espinas, sino también en formato snack o listo para cocinar.

Gracias al trabajo conjunto con el equipo del INTI, ya se desarrollaron dos productos: uno en formato natural y otro rebozado y prefrito (tipo nugget de pacú), usando ingredientes simples y accesibles. 

Además, el INTI no solo colaboró con la receta, sino que ayudó a diseñar toda la línea de producción para que encaje perfecto en la planta actual de la empresa: desde el picado del pescado hasta el empaquetado final. El proceso incluye mezclado, formado, rebozado, prefritado y congelado.

Este proyecto no solo amplía el catálogo de productos de Hreñuk, sino que también muestra cómo se puede innovar, cuidar el ambiente y sacar el máximo valor de lo que ya se tiene, sin desperdiciar nada.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.