La directora ejecutiva de AOCA, Fernanda Rodríguez, explicó que la plataforma ofrece un campus virtual con cursos para organizadores, emprendedores y pymes que quieren potenciar sus habilidades y subirse al tren de una industria que mueve miles de millones en el mundo. “Estamos bajando a territorio, escuchando lo que cada lugar necesita y capacitando para que puedan atraer eventos nacionales e internacionales”, explicó.
Chaco tiene un lugar estratégico en este plan: por su ubicación cerca de Paraguay, por el empuje de sus profesionales y porque ya tiene presencia fuerte dentro de AOCA. Además, el próximo gran desafío será Meet Up Argentina, el evento más importante del sector, que se realizará en agosto en Buenos Aires, y al que Chaco ya confirmó asistencia.
La Escuela de Negocios busca formar a una nueva generación de profesionales del turismo de reuniones con herramientas de gestión, tecnología e inteligencia artificial. “Hay que entender las necesidades de cada destino para diseñar estrategias efectivas”, concluyó Rodríguez. Y Chaco parece listo para hacerlo.
Tu opinión enriquece este artículo: