Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.

Image description

El Instituto INN es resultado de un proceso que comenzó en 2007 con la creación de la carrera de Diseño Industrial y se consolidó con experiencias colaborativas de co-diseño en el “Espacio INN”. Su institucionalización permitirá sistematizar ese trabajo y responder de forma más efectiva a los desafíos de la producción maderera, integrando innovación, sostenibilidad y conocimiento aplicado.

La obra fue financiada a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, ejecutado en la provincia por el Ministerio del Agro y la Producción. Según su titular, Facundo López Sartori, “el diseño puede ser una herramienta poderosa para diversificar la producción y proyectar una economía con raíces territoriales y mirada de futuro”.

Este nuevo polo se suma a un ecosistema estratégico que incluye al Centro Tecnológico de la Madera en Salto Encantado y los laboratorios de la Facultad de Ciencias Forestales, cerrando así la “Ruta de la Madera” y consolidando a Misiones como una provincia pionera en innovación forestoindustrial.

El Instituto INN se proyecta como un nodo clave de colaboración entre empresas, cooperativas, universidades y organismos públicos. La apuesta es clara: transformar la materia prima local en productos de alto valor agregado mediante diseño estratégico, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.