Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Gracias a la implementación del programa Exporta Simple y a la habilitación de Panamerican Cargo como primer operador logístico en el interior, se abre una oportunidad concreta para cientos de emprendimientos regionales que antes debían centralizar sus envíos en Buenos Aires. Esta descentralización simplifica trámites, reduce tiempos de traslado y mejora la competitividad del entramado productivo santafesino y de provincias vecinas.

La medida impacta directamente en la economía del interior al ofrecer una alternativa más accesible para exportar. Las obras complementarias en curso, como la ampliación de la Avenida Jorge Newbery, acompañan este proceso, apuntalando una infraestructura pensada para potenciar la actividad logística y convertir al AIR en un nodo clave para el comercio exterior.

Con esta habilitación, Santa Fe se posiciona como un centro logístico estratégico para Argentina. La futura incorporación del Aeropuerto de Sauce Viejo a este esquema refuerza esta tendencia y permite anticipar una nueva etapa de crecimiento y apertura para las economías regionales, impulsadas por una infraestructura más conectada al mundo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)