¡Todo un éxito! El programa “El Mate en la Escuela” se extiende a Corrientes y Santa Fe

El segundo semestre 2024 de la escuela secundaria se inicia esta semana con El Mate en la Escuela en 20 instituciones educativas, y con la buena noticia que además de Misiones, la iniciativa pedagógica y cultural del INYM también está en Corrientes y en Santa Fe.

El programa El Mate en la Escuela abarca talleres en las aulas sobre la historia y la actualidad de la actividad, biología de la planta de yerba mate, beneficios del alimento sano y natural para la salud, cultura, entre otros aspectos. Con el respaldo de empresas yerbateras, acerca a los alumnos de los últimos años de los establecimientos, mates autocebantes y yerba mate para que preparen y disfruten de la infusión.

Así, en el Centro Educativo Polimodal N 6 de Garupá, una de las 18 instituciones beneficiadas, la jornada del cuarto año comenzó con el taller “El Mate, fuente de energía natural” y la socialización de los mates autocebantes obsequiados a cada uno de los estudiantes para que disfruten con la yerba mate que acercó la empresa CBSé, quien apadrina la iniciativa en este lugar.

Con la presencia de la directora Karina Henn y la coordinación de la profesora Rosana Cardozo (una enamorada de la Infusión Nacional), los jóvenes aprendieron sobre el origen del producto (un árbol nativo de la Selva Paranaense), destacándose que su cultivo se inició hace más de 100 años y que la Argentina, con Misiones y norte de Corrientes, es el mayor productor en el mundo, además de conocer sobre las funciones del INYM.

La clase se complementó con las charlas de Natasha Hofkamp, del INYM, sobre cómo utilizar los mates autocebantes, y de Sebastián Gularte, de CBSé, quien ponderó a esta empresa no solo por la variedad y beneficios de la yerba mate compuesta que comercializa, sino también por haber sido la impulsora (desde el 2015) del emoji del mate, actualmente en la comunicación a través del whatsapp, otorgado a nuestra tradición una trascendencia global.

Al culminar este ciclo 2024, el equipo de profesionales hará un relevamiento de opiniones para conocer el alcance de la iniciativa

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.