Formación para innovar: la Escuela Argentina de Yerba Mate lanza su propuesta académica (modalidad online y certificación universitaria)

Este año comenzó a operar la Escuela Argentina de Yerba Mate, una iniciativa que busca profesionalizar y diversificar el negocio yerbatero mediante la formación en sommelier, armado de blends y marketing especializado. Con modalidad 100% online y aval académico de la Universidad Abierta Interamericana, la propuesta apunta tanto a emprendedores como a profesionales del sector.

El proyecto, impulsado por los especialistas Diego Morlachetti y Liliana Venerucci, responde a una demanda creciente por formación técnica y comercial en un mercado que se globaliza. La escuela ofrece cursos de corta duración (con certificación en hasta 120 días) y diplomaturas de seis meses que incluyen materiales a domicilio y clases en vivo. Las áreas de estudio permiten desde el diseño de yerbas compuestas hasta el desarrollo de planes de marketing que realzan las propiedades de cada producto.

La especialización en sommelier busca convertir al consumo de yerba mate en una experiencia sensorial comparable a la del vino o el café, generando valor en toda la cadena de comercialización. Por su parte, el marketing enseña a comunicar las cualidades diferenciales del producto de forma estratégica, ayudando a los emprendedores a posicionarse con éxito en un mercado competitivo.

Con precios accesibles y una propuesta centrada en el desarrollo de habilidades aplicadas, la Escuela Argentina de Yerba Mate se presenta como una herramienta clave para profesionalizar un sector con fuerte identidad cultural y creciente proyección comercial.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.